La Feria de Ciencias y Creatividad 2025 del Consejo Estatl de Ciencia y Tecnología (COECyT) Coahuila, abre la invitación para que estudiantes de primaria y secundaria escojan uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a partir del cual podrán desarrollar un proyecto científico, tecnológico o ciudadano.
Los temas que pueden abordar son: fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía acequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico.
- Te recomendamos Universitarias ganan campeonato Major Cup 2025 Aula
Así como, Industria, innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz, justicia e instituciones sólidas y alianzas para lograr los objetivos.
El objetivo es que estudiantes de primaria y secundaria, a partir de su proyecto, logren un aprendizaje vivencial y significativo, mediante su participación en un concurso de proyectos creativos de enfoque científico, tecnológico o ciudadano.
Podrán participar chicos inscritos en instituciones educativas públicas y privadas del estado de Coahuila, en los grados de cuarto, quinto y sexto de primaria, así como de primero, segundo y tercero de secundaria. Su idea deberá ser desarrollada en equipo, de dos a tres estudiantes, del mismo grado escolar y de la misma institución.
Cada propuesta debe contar con un asesor, quien será un docente adscrito a la institución educativa a la que pertenecen los estudiantes, además padres y madres de familia con experiencia en proyectos de ciencia, tecnología e innovación pueden ser asesores de sus hijos en el desarrollo del trabajo. En esta modalidad será indispensable tener la carta de postulación de la institución educativa de los participantes.
¿En qué consisten las modalidades?
La modalidad de proyectos científicos consiste en desarrollar actividades relacionadas con el trabajo científico formal que bajo la metodología STEAM, de los planes y programas vigentes para educación básica, al describir, explicar y predecir, mediante investigaciones, fenómenos o procesos naturales qué ocurre en su entorno con pensamiento crítico y la adopción del método científico.
En la modalidad tecnológica los participantes pueden generar investigación tecnológica y la creatividad en el diseño y la construcción de objetos técnicos. Los alumnos pueden construir un producto técnico para atender alguna necesidad o evaluar un proceso, poniendo en práctica habilidades y actitudes que fortalecen la disposición a la acción y el ingenio, que conduce a la solución de problemas con los recursos disponibles.
Y finalmente, en el área de ciudadanos, se pueden valorar de manera crítica las relaciones entre la ciencia y la sociedad, mediante una dinámica de investigación-acción o metodología de aprendizaje en servicio que, conduzcan a los alumnos a interactuar con otras personas para pensar e intervenir con éxito en situaciones que viven como vecinos, consumidores o usuarios.
El registro se debe realiza en el enlace: https://forms.gle/1qr65rcSAnrChPu57 y la fecha límite es el 19 de mayo de 2025. El proceso de evaluación será de forma virtual durante la realización de la Feria Ciencias y Creatividad que se llevará a cabo del 2 al 6 de junio de 2025 a través de la Plataforma Teams.