Milenio logo

Cafeterías de la UANL retiran comida chatarra; prevén pérdidas económicas

Por su parte, los estudiantes comentaron que buscaron papas fritas, refrescos y galletas sin éxito en diferentes facultades.

Mayte Villasana y Susana Paredes
Monterrey /

Las cafeterías al interior de las universidades también dejaron de vender ciertos productos en el marco de la prohibición de comida chatarra en planteles educativos de todo el país, pero aún están en el proceso de adaptación ante una baja venta de alimentos sanos.

Por ejemplo, en el primer día, la mayoría de las facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León no ofertan productos como cacahuates, galletas, refrescos ni papas fritas, los más solicitados entre la comunidad estudiantil.


En un recorrido, Telediario-Milenio constató que los estantes fueron retirados, lo que generó menores ventas en estos establecimientos.

“No es fácil, vienen a cambiar drásticamente, no es poquito, entonces, de hecho vengo de buscar proveedores para comprar una tostada que no sea frita, que sea en horno, pero vamos a ver, no va a ser fácil, pero lo vamos a lograr. Espero que la gente se adapte porque tampoco es fácil”, dijo Francisco Jáuregui.

El propietario de la cafetería de la Facultad de Físico Matemáticas aseguró que se trata de una buena medida a la que tendrá que adaptarse; sin embargo, reconoció que generará pérdidas por el producto que había surtido y mayores costos de inversión.

“Definitivamente y no poquito, pero es algo que tenemos que adaptarnos y lo vamos a lograr, más que nada, necesitamos el apoyo de los estudiantes”.

Aunque aceptaron la medida, los alumnos contaron que hicieron la búsqueda de refrescos, papas y golosinas en varias facultades, sin localizarlos.

“Primero que nada una sobrepoblación de estudiantes buscando productos qué consumir, qué comprar, pero no todas las tienen, entonces mis compañeras y yo estuvimos recorriendo desde Biológicas buscando, y muchas no tenían, pero todas estaban muy llenas”, dijo el alumno Sebastián Ibarra Castañeda.

Además la medida la calificaron como drástica y ahora tendrán que adaptar su alimentación entre clase y clase.

“Siento que sí fue un poquito drástica, que fue muy de golpe, porque personalmente fue de la noche a la mañana, no me lo esperaba, y estoy seguro que muchos compañeros y estudiantes tampoco, queríamos comprar algo para merendar entre clases y nos encontramos de golpe que ya no hay nada”, dijo Sebastián Ibarra Castañeda.

El departamento de Comunicación Social de la UANL contó que se encuentran en el proceso de adaptación y durante el fin de semana giraron un comunicado dirigido a las cafeterías de todas las facultades para que retiraran los productos chatarra.

Venta de chatarra continúa al exterior


Luego de la entrada en vigor del programa para eliminar la comida chatarra en los planteles educativos, el equipo de Telediario recorrió diversas escuelas, parques y centros deportivos en el norte de Monterrey para observar la situación en el exterior de estos espacios.

A pesar de la medida, la venta de productos chatarra continúa en los alrededores de las instituciones educativas, lo que evidencia que la regulación dentro de los planteles no ha frenado su disponibilidad para los estudiantes.

Sin embargo, padres de familia expresaron su apoyo a la iniciativa, ya que consideran que dentro de la escuela no tienen control sobre lo que sus hijos consumen.

Muchos prefieren que los menores lleven almuerzos nutritivos desde casa y, en caso de no poder prepararlos por falta de tiempo, que en la escuela tengan acceso a opciones saludables.

"Lo veo muy bien, que mejor coman frutas o verduras, que se vayan bien desayunados de la casa y en la escuela coman algo nutritivo" dijo Maricruz, madre de familia.
"Mis hijos se llevan Sandwich y un jugo, a veces uno les da dinero y se compran lo que quieren, y no sabemos qué comen" agregó

Asimismo, señalaron que prefieren ser ellos quienes decidan cuándo sus hijos pueden consumir comida chatarra fuera del horario escolar, manteniendo así un equilibrio en su alimentación.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.