Autoridades de salud en el estado de Puebla, se comprometieron ante familiares e integrantes del Movimiento Indígena de Autogestion Social y Popular (MASCIP), remover de sus cargos a dos médicos que laboraban en el hospital comunitario de Zoquitlán, por presunta negligencia médica que le causaron la muerte a la madre de familia Odelia Coello a principios de este mes, informó José Luis Leyva Machuca.
La medida se les dio a conocer en la mesa de trabajo que tuvieron en la ciudad de Puebla, donde expusieron nueve puntos, entre estos el deceso de Odelia Coello Marquez, madre de familia que radicaba en el municipio de Coyomeapan, quien falleció el 4 de marzo en el Hospital de la Mujer en Tehuacán, al no recibir la atención médica correcta.
- Te recomendamos Exigen justicia por muerte materna en Tehuacán; cierran carretera México-Veracruz en protesta Comunidad

En la reunión expusieron las deficiencias que hay en la atención médica en los hospitales de El Tepeyac, Alcomunga y en Zoquitlán, este último, fue el lugar a donde inicialmente acudió la madre de familia al estar embarazada, donde no le atendieron correctamente y a pesar de no tener líquido amniótico, fue trasladada en una colectiva a Tehuacán para que recibiera atención médica.
Por este caso que consideran, es una negligencia médica, solicitaron a las autoridades de salud una investigación exhaustiva “y caiga quien deba de caer”, porque en el acta de defunción de la mujer, no coinciden los horarios de entrada y el deceso, “están mintiendo los señores, están maquillando”, señaló Leyva Machuca.
Los funcionarios reconocen que hubo negligencia, es por eso que antes de darles a conocer los resultados de la investigación que será el 3 de abril, ya aplicaron medidas como remover al médico que estaba como responsable del Hospital Comunitario de Zoquitlán y a su asistente, que fue quien atendió a Odelia.
También expusieron la problemática que hay en hospitales, centros y casas de salud, donde no hay medicamentos ni trato humano. Asimismo, dejaron en claro que no van a permitir que sigan esas anomalías; los responsables de este servicio entendieron y se comprometieron a que las personas que incurran en alguna irregularidad dejarán de dar sus servicios en esa dependencia.
En cuanto a caravanas de salud que llegaron a una comunidad de la Sierra Negra, donde los habitantes de ese lugar pagaban 40 pesos a los doctores que pedían “para la gasolina”, conocieron que está prohibido que entreguen alguna cantidad de dinero, porque el personal que realiza estos trabajos tienen asignado un recurso para viáticos, es probable que alguien los esté desviando, por lo que iniciaron una investigación.
Además, hubo el compromiso del personal de esa dependencia, que harán una supervisión a las casas y centros de salud de la región de Tehuacán, para identificar si el abasto está cubierto, de haber escasez, harán llegar las medicinas, todo esto quedará corregido en un plazo de 20 días.
AAC