En 2024 en Puebla se registraron mil 782 casos de cáncer, de los cuales mil 257 fueron detectados en mujeres, siendo el cáncer de mama el de mayor cifra, de acuerdo con el boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Dirección General de Epidemiología (DGE).
En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer a celebrarse el 4 de febrero, la oncóloga del ISSSTEP, Gabriela Galeana resaltó que todo tipo de cáncer son prevenibles, siendo el de páncreas y vesícula biliar súbitos, ya que no presentan síntomas. Además de que, de detectarse a tiempo, el 90 por ciento de las personas podrían salvarse.
- Te recomendamos Catean 35 bares durante operativo en la Juárez y CU, Puebla; estos fueron clausurados Policía
Cabe destacar que, el cáncer de mama, cuello uterino y pulmonar son los más comunes en mujeres en Puebla. Mientras, otros tipos que afectan a las mujeres son cáncer de colon y recto, de endometrio, de ovarios y de piel.
De acuerdo con el Sinave, a 622 mujeres el año anterior les detectaron cáncer de mama, mientras de hombres solo fue a cinco. De cáncer de útero el número fue de 77 casos; 67 del cuerpo del útero y 104 de ovario.
Asimismo, 69 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de tráquea, bronquios y pulmón; y de la misma enfermedad a 44 hombres.
Un total de 56 mujeres fueron detectadas con cáncer de estómago y 93 de colon, en tanto, a hombres 47 y 105 respectivamente. De hígado 20 casos para hombre y 18 a mujeres; de linfoma hodkings 8 para hombres y 11 mujeres; y de linfoma no hodkings 26 casos de hombres y 31 mujeres.
Los casos de cáncer el año anterior de leucemia en hombres fue de 65; mientras que para mujeres fue de 52; de esófago 7 de hombres y 3 de mujeres; cáncer de páncreas llegó a los 16 casos en hombres y 19 en mujeres.
Del mismo modo, cuatro casos de cáncer de encéfalo en hombres y cinco en mujeres; 30 en hombres de cáncer de riñón y 22 en mujeres. El número de cáncer de próstata fue de 144 hombres en 2024.
Hay mayor acceso a estudios
En entrevista, la cirujana oncóloga Gabriela Galeana expuso que a diario se atiende a cerca de 20 pacientes con algún síntoma de cáncer, siendo las mujeres las de mayor reporte.
“Actualmente el cáncer en Puebla se ha detectado más, pero no significa que tenga más incidencias, sino que ya se tiene mayor acceso a los estudios de escrutinio y se puede detectar a tiempo y temprano”, señaló la especialista.
Asimismo, aprovechó para llamar a las mujeres a conocer su cuerpo y revisarse, ya que la primera detección de algo anormal la hacen las propias mujeres y, de encontrar algo, solicitar los estudios correspondientes.
Se detectan más de 7 mil casos
Para finaliza, la especialista agregó que una de cada ocho mujeres es propensa a desarrollar cáncer de mama triple negativo (CMTN), la variante más agresiva que afecta a las menores de 40 años, agregó que es fundamental generar mayor conocimiento en torno a esa neoplasia que representa entre el 10 por ciento al 15 por ciento de los casos en México.
Lo anterior se dio a conocer en el marco del foro Perspectivas del Cáncer de Mama Triple Negativo en México, impulsando una mejor gestión en salud, realizado en la Academia Mexicana de Medicina con el objetivo de incrementar y fortalecer el conocimiento sobre el CMTN.
Se trata de la variante más agresiva que corresponde del 12 por ciento al 23 por ciento de todos los cánceres de mama nuevos diagnosticados, que en su totalidad son 31 mil 43 en 2022, el cual afecta principalmente a mujeres antes de su cuarta década de vida en hombres y mujeres en 2022.
AAC