¿Qué significa que una persona no quiera salir de casa los fines de semana? Esto dice la psicología

Uno de sus síntomas de la agorafobia es la sensación de miedo intenso

Agorafobia no permite salir a lugares concurridos
Claudia Flores
Ciudad de México /

Sabías que sí existe un afección que evita que una persona pueda salir de casa y convivir en su entorno como el resto de las personas. Nos referimos a la agorafobia, un tipo de trastorno de ansiedad que implica tener miedo excesivo a salir de casa.

Es decir, es el miedo a salir de un lugar seguro o estar en lugares públicos. De acuerdo con estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los pacientes que lo padecen suelen presentar ansiedad significativa y persistente.

¿Qué es la agorafobia?


De acuerdo con la psicología, la agorafobia suele caracterizarse por la sensación de catástrofe inminente, la cual siempre estará acompañada de un cuadro de ansiedad, debido al miedo de presentarse ante situaciones difíciles o adversas.

La gente evita salir de casa / Archivo.

¿Cómo se genera la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta emocional compleja que se desencadena, en muchos casos, por el temor a encontrarse en situaciones donde no haya medios accesibles de escape o ayuda.

Se trata de un temor tan intenso que incluso algunas personas evitan ciertos lugares, ya que tienen preocupación de perder el control.

Por ejemplo, suelen temer a perderse, caerse o incluso tener diarrea en un lugar público sin poder acceder a un baño a tiempo. Estos pensamientos, aunque aparentemente pueden interpretarse como simples, no son iguales para ellos.

¿Qué síntomas puede presentar alguien con agorafobia?

  • Sensación de miedo intenso
  • Palpitaciones
  • Dificultad para respirar
  • Temor abrumador de perder el control o incluso de morir.

La agorafobia afecta especialmente a la capacidad de una persona para sentirse segura en lugares públicos. Esto puede incluir cualquier entorno donde haya multitudes, lugares muy concurridos o áreas desconocidas.

A medida que la ansiedad se intensifica, las personas con agorafobia pueden sentirse atrapadas en su propia mente, incapaces de relajarse o de moverse libremente en espacios públicos.

Este trastorno puede ser tan debilitante que, en casos extremos, las personas pueden llegar a sentirse incapaces de salir de su hogar. El miedo puede ser tan abrumador que hasta la idea de ir a la tienda o a una cita médica los afecta.

Para aquellos que padecen agorafobia, la idea de tener un acompañante, como un amigo o familiar, puede ser un alivio parcial. Tener a alguien de confianza a su lado puede brindarles la sensación de seguridad y apoyo necesario para enfrentar situaciones que de otro modo evitarían.

En este tipo de casos se recomienda acudir con un especialista, ya sea un psicólogo o un psicoterapeuta.



LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.