Luego de que se presentara una iniciativa en el Congreso de Nuevo León en donde se busca regular el uso de celulares en las escuelas, Jesús Amaya Guerra, experto en educación y catedrático de la Universidad de Monterrey, señaló que esta medida no solo debe ser aplicada en los planteles educativos.
En entrevista para Telediario Radio, con Tania Díaz y Luis Carlos Ortiz, Amaya Guerra señaló que esta medida también debe aplicarse desde los hogares, con el fin de evitar el abuso de la tecnología.
- Te recomendamos Anuncian 17° edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano en Nuevo León Cultura
"No es suficiente prohibir el celular en la escuela si en la casa papá y mamá les dan toda la libertad. No es suficiente. O sea, papá y mamá, escuela, sociedad, tenemos que estar de acuerdo en este uso, ¿sí? Y evitar el abuso de la tecnología".
El experto mencionó que, en la actualidad, los menores tienen acceso a los aparatos electrónicos desde muy temprana edad, lo que, según asegura, podría generar problemas a largo plazo.
"La generación alfa, que son niños que apenas están naciendo, están expuestos a pantallas desde antes del año de edad. Un año y ya está el niño expuesto. ¿Por qué? Porque el niño no quiere comer, pantalla, no quiere el pañal, pantalla, no quiere bañarse, pantalla, no quiere comer… O sea, el niño ahora usa el 'chupón digital', lo que es mucho más peligroso, porque niños desde el año o dos años están expuestos a este elemento y, claro, cuando tengan diez, once años, vamos a tener un problema serio".
Además, mencionó que en las escuelas de Francia ya se prohíbe el uso de celulares en los centros educativos, lo que ha generado buenos resultados, ya que se ha observado una mayor participación de los estudiantes y una mejor convivencia durante los tiempos de descanso.
"En Francia encontraron que cuando el niño llevaba el celular no interactuaba en el recreo, no jugaba, no hacía ejercicio, y en el salón de clase constantemente estaba distraído, no ponía atención al maestro. Entonces, bajaba su rendimiento de aprendizaje... Ya han encontrado en estos dos o tres años que han implementado esta estrategia que ha disminuido tremendamente tanto el acoso como el ciberbullying. Además, ha aumentado la atención del muchacho y, sobre todo, ha mejorado la actividad en los recreos."
Cabe mencionar que el primer estado en el país que actualmente prohíbe el uso del celular en las escuelas es Querétaro.
Además, es importante señalar que el objetivo de esta medida es fomentar una mayor participación y atención de los estudiantes.