Una experiencia irrepetible ofrece el MicTlalpan, segundo festival artístico, cultural y lleno de tradición con el que la alcaldía de Tlalpan festeja este fin de semana el Día de Muertos.
Enriquecida con las ofrendas que este año dedican al historiador y filósofo Miguel León-Portilla y al artista plástico Francisco Toledo, la fiesta para los fieles difuntos se apoya en los recursos que ofrece la tecnología, explica Roberto Perea, director ejecutivo de Derechos Culturales y Educativos de la Alcaldía Tlalpan.
“Extendemos la invitación, por instrucciones de la Alcaldesa, Patricia Aceves, para todos aquellos que nos quieran acompañar hasta el 3 de noviembre, ya que disfrutarán de espectáculos de danza contemporánea, artes plásticas, danzón en vivo, música, teatro y un número estelar: un videomapping”.
Los visitantes que acudan al centro de Tlalpan tendrán la oportunidad de apreciar un espectáculo de luz y sonido proyectado sobre la fachada del Edificio de Gobierno, que sintetiza la riqueza de los nueve pueblos originarios de Tlalpan, con sus costumbres y tradiciones.
En el parque principal cobrarán vida las esculturas de figuras históricas como la de Miguel Hidalgo: sus calacas explicarán a los visitantes quiénes fueron y por qué se les recuerda en México. Además, el público podrá disfrutar de las coreografías de Barro Rojo, una de las compañías de danza contemporánea más importantes de México.
En Casa Frissac se montó una exposición pictórica y escultórica con obras de diversos artistas que comparten su visión del Día de Muertos y extienden la invitación para adentrarse al inframundo. Las técnicas son variadas y las propuestas atraen las miradas de los visitantes, que en un juego lúdico quedan atrapados por los trazos, los colores y las soluciones artísticas.
PANTEÓN CON VIDA
En el mismo espacio se recreó un panteón con mensajes que llegan al alma de quienes lo recorren, que no dejan de sonreír y también de reflexionar al leer ocurrentes epitafios: “Con amor de todos tus hijos, menos Ricardo, que no dio nada”, Eugenia Cisneros. “Aquí los espero, de aquí no me muevo”, Rocío Campusano. “Aquí descansa Juan Canales, buen esposo, buen padre, mal electricista y casero”. “¿Por qué solo descansamos en paz? ¿Por qué no vivimos también en paz?”, Luis Roa.
Como un elemento adicional, también el Panteón y sus lápidas tendrán videomapping. En la noche aparecen las calaveras de Diego Rivera, Frida Kahlo, María Félix, La Doña María Félix, Cantinflas y Jorge Negrete.
Sus almas reviven a través de la animación. Por ejemplo, el enorme Diego Rivera se pasa a la lápida de Frida Kahlo, conviven un rato y luego se sumergen de nuevo en su tumba.
Samuel Mesinas, subdirector de los Centros de Artes y Oficios, explicó que esta propuesta de celebrar el Día de Muertos es moderna, pero también con un anclaje prehispánico.
CLAVES
PAN GIGANTESCO
En el Centro Histórico de Tlalpan, declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de México, habrá un pan de muerto gigante.
TEATRO
Como parte de la oferta teatral se presentarán las obras El que con la muerte anda a disfrutar se enseña y Mi cuerpo sin ti.
A LA JACKSON
Estefan Jackson, uno de los más destacados imitadores de Michael Jackson, presentará el domingo la popular coreografía de la canción “Thriller”.