El milagro del teatro con el montaje de la obra Entre Pancho Villa y una mujer desnuda, de Sabina Berman, en el Zócalo de Ciudad de México por donde pasan diariamente miles de personas, surgió de una conversación que tuvo Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura de Ciudad de México con la jefa de gobierno, Clara Brugada.
“Estábamos analizando cómo se podría, desde la cultura comunitaria, sacar a las artes escénicas de los teatros con la finalidad de llegar a otros públicos porque, lo cierto es que desde la pandemia algo cambió en la cultura del mundo, en términos de la necesidad del espacio público, puesto que como salimos del encierro vino una especie de necesidad mundial de que más cosas ocurran en el espacio público”, dice la secretaria.
- Te recomendamos “La imprenta fue arma clave en la lucha por el poder político”: Corinna Zeltsman Cultura
Así que, como el objetivo es hacer de la ciudad el escenario más grande del país, lo cual se traduce básicamente en ocupar el espacio público con expresiones artísticas, decidieron, al tener la gran obra de Sabina Berman iniciar este proyecto y ofrecer así una experiencia cultural enriquecedora y accesible para todos.
Es una obra de teatro que promueve la reflexión sobre temas tan importantes como el empoderamiento femenino y la igualdad de género.
“La propuesta de la dramaturga Sabina Berman es maravillosa, plantea además una discusión súper pertinente porque es un análisis y una crítica profundísima sobre el machismo en la izquierda. Es propuesta de risa loca, es muy divertido ver quién es el personaje principal, un intelectual de la 4T que igual no se le quita lo machín, lo cual es muy doloroso porque la Revolución no le llega hasta la cama, y todo esto lo ve a través de los personajes que acompañan la obra”, comenta López Bayghen Patiño.
Agrega que el protagonista tiene su palero en Villa, que es también “ese personaje intocable pero al mismo tiempo es el arquetipo del machismo”. La obra explora la relación entre Gina y Adrián, quienes comparten una pasión por Villa, pero también enfrentan la realidad del machismo en la Revolución.
“Sabina Berman junta estos elementos casi sagrados de la izquierda y le da una vuelta interesante, pues tenemos una de las mejores dramaturgas del mundo que nos muestra que su oficio es brutal”.
Empoderamiento femenino
La funcionaria dice que, además, Berman siempre ha tenido “esta vocación de cómo hacemos para que todas las personas puedan acceder al teatro, y como participé con ella en la lectura de esta obra, en la Feria del Libro del Zócalo, pensamos que debería montarse precisamente aquí”.
Es una obra de teatro que promueve la reflexión sobre temas tan importantes como el empoderamiento femenino y la igualdad de género. Con su mezcla de humor y crítica social, es un ejemplo perfecto de cómo el arte puede desafiar las estructuras sociales y fomentar el cambio.
“Hacerlo con este texto que te aguanta un piano como decimos en el medio, es buenísimo y aguanta todo, pues tenemos un montaje de la propia Sabina y yo creo que la gente le va a pasar muy bien, entonces pues tienes varias cosas funcionando: desde el escenario que es prácticamente un tapete sobre el Zócalo de la ciudad de México, con unas gradas y unos cuantos foquitos hasta un excelente texto con un muy buen elenco”.
¿Cuántas personas podrán apreciar cada función?
Fui a uno de los ensayos, me senté en las gradas y la verdad es que está increíble porque estás en un lugar muy significativo, por eso se planeó, en principio que a las funciones pudieran acceder unas 800 personas, aunque iremos viendo qué pasa. El año pasado en la Feria del Libro del Zócalo, justamente se organizó una lectura de esta obra, y yo fui invitada a leer tres escenas. Fue muy impresionante cómo con la sola lectura, la gente se revolcaba de la risa, porque es buen texto, entonces yo le dije a Sabina que lo hiciéramos en un montaje. Empezamos esa conversación y a la jefa de Gobierno le encantó la idea.
¿Y la inversión de la obra?
En este montaje la escenografía es muy sencilla porque lo que vale es el texto, entonces cerrando esta primera temporada vamos a dar la información precisa de lo que son los gastos, pero nos va a costar mucho, el chiste está en poderlo hacer en el espacio público y para mucha gente.
"Es considerablemente pequeña y barata, porque justamente se quiere tener la facilidad de poderse mover porque el protagonista de este proyecto es el teatro y el teatro se hace con buenos textos y buenas actuaciones".
"Las personas que acudan a la obra, estarán sentadas en las butacas viendo la función y de su lado izquierdo, donde está el Palacio de Gobierno, verán una exposición que también es la primera vez que se hace con carteles gigantes contra la violencia de género. Entonces pasan muchas cosas meta teatrales en el Zócalo, además de la propia ficción que se estará planteando con Pancho Villa".
- Te recomendamos Pianista Yuja Wang dirigirá y tocará con la Mahler Chamber Orchestra en Auditorio Nacional Cultura
BSMM