Taylor Swift, protestas y sueños frustrados: las polémicas de Donald Trump con la NFL

Pese a su afición por el deporte, el presidente de los EU no ha dudado en cuestionar las reglas y decisiones de la Liga Nacional de Fútbol Americano.

Donald Trump hace de la NFL un escenario de polémicas | REUTERS
Alejandra Sigala
Ciudad de México /

La mofa de Donald Trump a Taylor Swift suma ya más de 40 mil likes en la red ‘Truth Social’: “Fue abucheada por todo el estadio”, escribió el presidente de Estados Unidos (EU) en la noche del Super Bowl donde las Águilas de Filadelfia finalizaron con una dominante victoria ante los Jefes de Kansas City.

No fue sorpresa la presencia de la súper estrella del pop en el Superdome de Louisiana, en la ciudad de Nueva Orleans, para apoyar a su pareja y tight end de los Jefes, Travis Kelce; en tanto la asistencia del magnate sí fue inédito, al tratarse del primer mandatario en funciones en asistir a la fiesta deportiva.

Aquel domingo no tenían otra conexión más que el ‘gusto’ por el juego, o así parecía hasta que varios aficionados abuchearon al unísono a la cantautora. Un hecho que Trump sacó de la cancha de juego y lo llevó al espectro político: “¡MAGA no perdona!”, escribió esa misma noche.

Versiones iniciales apuntaban a los hinchas de Filadelfia como los responsables del bochornoso momento contra Swift, pero el presidente estadounidense no perdió el tiempo y orgulloso adjudicó aquel acto a sus simpatizantes; los del movimiento Make America Great Again (Hacer América grande otra vez), conocidos con el acrónimo “MAGA”.

Y es que todo se remonta a septiembre del 2024, cuando las elecciones por la Presidencia de EU avivaron las tensiones entre ‘trumpistas’ y afines a Kamala Harris, específicamente, por el término del primer debate entre ambos tras la renuncia de Joe Biden a la reelección. Fue en medio de ello que un post en Instagram sumaba decenas de likes por segundo; aquella publicación era de Taylor Swift.

“Recientemente me enteré de que en el sitio de Donald Trump se publicó una Inteligencia Artificial de una ‘yo’ que respaldaba falsamente su candidatura presidencial. (...) Me llevó a la conclusión que tengo que ser transparente sobre mis planes electorales como votante”, decían las líneas del mensaje que hoy aúna 11.4 millones de ‘me gusta’.

La autora de canciones como Blank Space o Shake it Off se había pronunciado abiertamente por la candidata del Partido Demócrata al considerarla una “líder firme y talentosa” sin imaginarse que eso cinco meses después la haría blanco del repudio de miles de ‘trumpistas’. Claro, esto según la teoría de Trump.

Dato...

Luisiana y Kansas se pintaron de rojo...

Luisiana fue uno de los estados cuyo 60.2% del electorado votó en 2024 por un segundo mandato de Trump en la Oficina Oval, mientras que el 38.2% apoyó a la demócrata Kamala Harris. Kansas también se inclinó por el republicano con el 57.2% de apoyo.

Y si bien el comentario de Trump desató polémica— desde aplausos a críticas—, esta no es la primera controversia que protagoniza respecto al Super Bowl o la NFL. Simplemente, después de la mofa a Swift lanzó otro post en el que reprochó la nueva regla de seguridad que impide al equipo pateador abandonar su posición hasta que el balón sea tocado por el equipo contrario.

“La peor parte del Super Bowl, por mucho. (...) El campo entero está congelado, tieso. En el fútbol colegial no se hace eso ¡Y no lo hará! ¿De quién fue la idea de arruinar el juego?”, cuestionó en Truth; reiterando, a su vez, las controversias que ha sostenido con la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) desde incluso inicios de los 80's.

Una victoria de tres dólares

La afición de Donald Trump por el fútbol americano lo llevó a una tensa relación con la NFL que se remonta a los inicios de la década de 1980; cuando el entonces joven empresario de 37 años soñó con ser propietario de una franquicia.

Donald Trump fue una de las celebridades que acudieron al Super Bowl de Kansas contra Filadelfia | REUTERS

En 1983 surgió la Liga de Fútbol de los Estados Unidos (USFL por sus siglas al inglés), la cual se lanzó con 12 equipos cuyos juegos de primavera complementaban a los otoñales de la NFL. En septiembre de ese año, Trump compró el equipo New Jersey Generals al empresario petrolero Walter Duncan por poco menos de 10 millones de dólares. Sin embargo, el magnate inmobiliario aspiraba mucho más que sólo una liga emergente; anhelaba formar parte de la NFL o competir con ella.

Así, y pese a las controversias internas, Trump planteó mover la temporada de la primavera al otoño o invierno para la edición de 1986. Esto al mismo tiempo que la USFL presentó una demanda antimonopolio de 1,700 millones de dólares contra la NFL, acusándola de acaparar los derechos de transmisión televisiva.

El juicio acaparó titulares y la atención de la opinión pública hasta la fecha del veredicto final, en julio de 1986, donde se falló en contra de la NFL al declararlo culpable de controlar el fútbol profesional, más no el mercado televisivo. De ese modo, la USFL obtuvo sólo 3.76 dólares como indemnización por daños y perjuicios.

La movida de Trump llevó a la USFL a su final en 1986 con sólo tres temporadas celebradas. Pero el anhelo del magnate inmobiliario seguía latente y para 2014, casi tres décadas después, levantó la mano para adquirir a los Buffalo Bills tras la muerte de su propietario, Ralph Wilson.

Pero una oferta mucho mayor de la familia Pegula, las dudas por su capacidad financiera real y su antecedente en el conflicto NFL y USFL influyeron para que no se hiciera del equipo neoyorquino— hoy en día propiedad de Kim y Terrence Pegula—. Incluso en 2016, durante su primera campaña presidencial, Trump confesó a AP:

“Si hubiera comprado ese equipo, no estaría haciendo lo que hago ahora”.
En 2014, Terry y Kim Pegula competían con los grupos de Trump y del rocker Jon Bon Jovi por la adquisición de los Bills de Buffalo | Especial

¡Todos expulsados!

El movimiento Black Lives Matter repuntó tras el asesinato de George Floyd en mayo del 2020. Sin embargo, la lucha contra la injusticia racial y la brutalidad policiaca también resonó en 2016 con un acto de solidaridad de Colin Rand Kaepernick que, posteriormente, le costó su estancia en la NFL como mariscal de los San Francisco 49ers.

El partido contra Green Bay del 27 de agosto estaba por comenzar. La bandera de EU se extendió en el campo y se escucharon las primeras notas del himno nacional; las y los asistentes se pusieron de pie con excepción de Kaepernick, quien se mantuvo sentado en protesta de la brutalidad policiaca contra ciudadanos de la comunidad negra.

“No me voy a poner de pie para mostrar orgullo por a bandera de un país que oprime a los negros. Para mí, esto es más grande que el fútbol americano y sería egoísta de mi parte mirar a otro lado”, declaró en aquel entonces.
Colin Kaepernick (centro) protesta contra la brutalidad policiaca | AP

Esta acción, también conocida como “rodilla de Colin Kaepernick”, generó polémica y debate nacional entre quienes apoyaron al jugador y quienes lo señalaron por faltar el respeto a la bandera de las barras y las estrellas. Pero ello no frenó la protesta y más deportistas se unieron al movimiento, siendo uno de ellos el propietario y el equipo de los Vaqueros de Dallas en un juego de septiembre del 2017, quienes se hincaron a modo de protesta por las descalificaciones de Trump a las manifestaciones.

“El abucheo del juego de anoche, cuando el equipo entero se arrodilló, fue el más fuerte que jamás he escuchado”, aseguró el magnate en un post de X (entonces Twitter) en su quinto día consecutivo de reclamos.

Y es que unos días antes del encuentro de los Vaqueros contra los Cardenales de Arizona, el ya presidente de EU propuso a los dueños de los equipos de la NFL despedir a los jugadores que se hincaran en el himno nacional.

“¿No les gustaría ver a algunos de estos propietarios (...) decir ‘¡Saquen a ese hijo de p*ta del campo ahora mismo! ¡Está despedido!’”, planteó en un acto desde Alabama entre aplausos y porras de sus simpatizantes.

ASG

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.