Michoacán celebra 50 años del descubrimiento de los santuarios de la mariposa monarca

Durante el evento, Alfredo Ramírez Bedolla destacó acciones como el sistema de vigilancia Guardián Forestal, el fortalecimiento del Fondo Monarca y mejoras en infraestructura.

Gobierno de Michoacán refuerza conservación de la mariposa monarca y sus bosques | Especial
Elizabeth Guzmán
Michoacán, México /

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó su compromiso para garantizar la preservación de la mariposa monarca en el marco de la celebración por el 50 aniversario del descubrimiento de los santuarios en el estado.

Se reunieron comuneros y guardabosques, autoridades estatales, locales y público en general en la Sierra Chincua para conmemorar la fecha.

Ahí, el mandatario estatal encabezó los festejos por el hallazgo que realizaron los investigadores Fred y Nora Urquhart, Ken Brugger y Catalina Aguado, al ubicar entre los bosques de pino y oyamel el sitio de hibernación de la mariposa monarca.

Este descubrimiento marcó la historia de la conservación de la especie, luego de realizar una de las migraciones más asombrosas y extensas, que cubre más de cuatro mil kilómetros de distancia desde Canadá hacia los bosques de Michoacán.

Y en el marco del festejo, el gobernador develó una placa conmemorativa y señaló que la imagen se utilizará de manera oficial durante todo el año.

Ramírez Bedolla aseveró que su administración estatal emprendió diversas acciones para la conservación de los bosques de la entidad.

Una de las acciones es el Guardián Forestal, sistema de vigilancia satelital empleado para monitorear en tiempo real el territorio michoacano, con lo cual se detecta y combate el cambio de uso de suelo y se cuidan los recursos naturales.

Además, señaló que se fortaleció el Fondo Monarca con la aportación de un millón de dólares realizado el año pasado, para otorgar apoyos directos a los comuneros que cuidan los bosques, el hogar de la mariposa, durante los meses de noviembre a marzo.

El gobernador michoacano hizo notar que se tienen identificados 23 sitios de hibernación de la mariposa, de los cuales, sólo los santuarios de Senguio, El Rosario y Sierra Chincua se encuentran abiertos para que la población pueda apreciar de cerca la naturaleza y cuidarla.

Por su parte, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, informó que este año se invertirán seis millones de pesos para la electrificación de las instalaciones del Santuario Sierra Chincua, con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y turistas, así como la rehabilitación de la red carretera en la zona para facilitar el arribo de forma segura al país de la monarca.

AV

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.