Gobierno de Tamaulipas evalúa afectación al campo por helada

El secretario de Desarrollo Rural informó que es necesario verificar el impacto económico debido a la onda gélida.

Desarrollo rural señala que las bajas temperaturas afectan a los cultivos. (Especial)
Cristina Gómez
Tampico /

Los gobiernos federal y estatal evalúan las afectaciones que la reciente onda gélida trajo al campo de Tamaulipas para cuantificar su impacto económico, informó el secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores.

El funcionario reconoció que las condiciones climáticas de la semana pasada causaron daños a la agricultura, principalmente en la región norte del estado, sin embargo, considera que no fueron de gran magnitud.

Señaló que para ver un efecto real de la helada hay que esperar de cinco a siete días y desde el lunes se empezaron a hacer recorridos de campo, por lo que en los próximos días se habrá de emitir un reporte oficial.

“Los sorgos que se sembraron en fecha o más cercanos a su fecha recomendable de siembra, parece ser que no están teniendo tantos daños, ya están retoñando; en el trigo teníamos la preocupación que los que estuvieran en formación tuvieran alguna afectación, pero parece ser que no hay tanto”.
Sorgo forrajero | Roberto Amaya

Subrayó, “hubo afectaciones, sí, pero todavía no tenemos un dato”; agregó que la fecha de inicio de siembra del sorgo está marcada del 15 de enero en adelante y el porcentaje de avance era bajo hasta entonces.

Varela Flores añadió que en otros sectores del norte estaban en preparación las zonas de riego y en cuanto a la citricultura no se han reportado daños fuertes por parte de los interesados.

¿Las heladas han afectado los campos de sorgo y trigo en Tamaulipas?

“No minimizo, se están realizando las evaluaciones, se han tenido pláticas con la Sader para ello, creo que fue mínima la afectación al sorgo y al trigo”, reiteró el servidor público.

La semana pasada, Juan Manuel Salinas Sánchez, gerente de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas, dijo que las bajas temperaturas perjudicaban el avance de la siembra.

Explicó que en el ciclo agrícola otoño-invierno, la siembra empieza de sur a norte, precisamente como una forma de proteger los cultivos de las condiciones climáticas propias de la temporada estacional, donde se presentan frentes fríos que pueden traer hielo o hasta nevadas.

BRR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.