Tras una firma de convenio entre la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) y la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), iniciará la primera generación de reos indígenas que podrán ser reconocidos cómo intérpretes de dialectos, lenguas e idioma, e incluso podrían formar parte de los intérpretes del Poder Judicial mexiquense.
A través de la Universidad Mexiquense de Seguridad (UMS), la UIEM y la SSEM firmaron este convenio en el Centro de Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, con el cual personas privadas de su libertad de pueblos originarios podrán tener una formación profesional para ser intérpretes. "Se encuentra el interés mutuo por brindar a quienes así lo decidan, la oportunidad de ocupar su tiempo dentro de estás instalaciones penitenciarias para no sólo superarse en términos académicos, sino también para colaborar a la preservación de la identidad y pertenencia de los pueblos originarios", dijo el secretario de seguridad, Rodrigo Martínez-Celis.
- Te recomendamos Edomex registra los mayores tiempos de traslado y de espera para acceder a servicios de salud Estados
En tanto, Xóchitl Guadarrama Romero, rectora de la UIEM, señaló que dicha institución tiene como objetivo promover la formación de profesionistas comprometidos con el desarrollo económico, social y cultural en particular de los pueblos indígenas. "La firma de este convenio permite a nuestra institución sumar esfuerzos para que las y los hablantes de una lengua originaria como Mazahua, Otomí, Náhuatl, Tlahuica y Matlazinca, sean reconocidos por el conocimiento que tienen de la misma".
En el Sistema Penitenciario del Estado de México hay 600 personas privadas de su libertad originarias de pueblos indígenas, entre los que se han identificado alrededor de 30 lenguas indígenas, por lo que las autoridades trabajan para fortalecer el respeto y acceso a la justicia para esta población.
De ahí que, con este convenio, se acreditó el inicio de la primera generación con 20 internos indígenas que se certificarán cómo intérpretes de dialectos, lenguas e idiomas, además de que podrán ser intérpretes inscritos a la cartera laboral del Poder Judicial del Estado de México (PJEM).
MAM