La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció la activación del Programa Especial de Energía para el campo, en materia de energía eléctrica de uso agrícola PEUA; estos son los detalles para formar parte de él.
La dependencia lanzó un llamado a las y los productores para que no queden fuera y lleven a cabo la inscripción, o bien, se reinscriban con el objetivo de que puedan aprovechar todos los beneficios brindados por éste.
En entrevista con MILENIO el encargado de la Oficina de Representación de la la Secretaría de Agricultura en el Estado de México, el licenciado Héctor Moreno Pérez, dio a conocer que aquellos interesados en entrar todavía tienen 15 días para que puedan inscribirse en las ventanillas de atención.
En total, dijo, son 8 Distritos de Desarrollo Rural o en los 56 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural, de manera que quienes deseen agilizar los trámites en cada Oficina de Representación, la Conagua tendrá un representante de la Dirección del Organismo de Cuenca o Dirección Local correspondiente y así ayuden a resolver todas las dudas de los productores.
Moreno Pérez acotó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural tienen disponible la línea gratuitua 800 TU CAMPO (8882-2676), en donde también pueden comunicarse ya sea para solicitar información o también preguntar si no tienen claridad sobre algún dato.
- Te recomendamos Comerciantes de Edomex piden alternativas para no usar bolsas de plástico Policía
El representante puntualizó que todos los trámites del PEUA son gratuitos, así como individuales y sin intermediarios por lo cual invitó a no caer en estafas si en algún momento alguien les llega a pedir dinero o se ofrece a realizarles el papeleo.
PEUA: ¿Qué es y para qué sirve?
El programa busca principalmente dar un apoyo a quienes se dedican al sector de campo para que quienes necesitan implementar el uso de energía eléctrica tengan la oportunidad de aplicar el bombeo y rebombeo de agua para todas las actividades de riego agrícola, por lo cual tienen que cumplir con sus obligaciones ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y así evitar mermas en sus procesos.
Moreno Pérez enfatizó que los beneficiarios tienen la oportunidad de recibir un subsidio, el cual puede alcanzar hasta 95 por ciento de la tarifa de la energía eléctrica; aunado a ello remarcó que en éste proyecto participan tanto el área de agricultura, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a su vez la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
¿Qué necesitas para llevar a cabo el trámite?
Las personas que van a realizar el trámite por primera vez requieren:
- Documentos que acrediten su identidad (INE, pasaporte, cédula profesional y/o licencia de conducir) vigente.
- Propiedad o posesión legítima de la unidad de producción.
- Uso de equipos de bombeo y rebombeo.
- Aprovechamiento de agua para riego agrícola.
Quienes ya estuvieron anteriormente inscritos únicamente deben actualizar su información:
En caso de que ya estén dentro del programa y el expediente sí esté actualizado nada más tiene que hacer nuevamente la actualización de su expediente en la ventanilla.
Héctor Moreno urgió a que los y las interesadas acudan lo antes posible, debido a que el cierre de ventanilla está por fenecer, el último día de recepción será el 28 de febrero, por lo cual destacó la importancia de llevar a cabo el trámite en tiempo y forma.
KVS