Milenio logo

¿Cuándo inicia la temporada de lluvias en Puebla? Aquí las fechas para 2025

Aquí te decimos cómo estará el clima durante los próximos días para que tomes tus debidas precauciones y evites enfermedades respiratorias.

Milenio Política
Puebla /

Con la llegada de la Primavera, en Puebla hemos tenido cambios en el ambiente climático. Aunque en esta estación del año se espera mucho calor debido a las altas temperaturas, los poblanos han sido sorprendidos con días nublados, noches frías y hasta lluvia. 

Por ello, aquí te decimos cómo estará el clima durante los próximos días para que tomes tus debidas precauciones y evites enfermedades que se pueden presentar por los cambios bruscos de temperatura. 

Jorge Medina y Josi Cuen . Foto: Ángel Martínez
Jorge Medina y Josi Cuen . Foto: Ángel Martínez

¿Cuándo inicia la temporada de lluvias en Puebla?

En el caso de la entidad, la temporada de lluvias se presenta durante los meses de junio a octubre, siendo septiembre el más lluvioso.

Sin embargo, esto puede cambiar debido a factores como frentes fríos, huracanes, depresiones tropicales, ciclones; porque, aunque estos fenómenos se presentan en distintos estados de la República, causan efectos en las otras entidades.  

Características de la temporada de lluvias

  • La temporada de lluvias en Puebla se da de junio a octubre
  • El mes más lluvioso es septiembre
  • El clima en Puebla es principalmente templado con diferentes grados de humedad
  • El verano es cuando más lluvias se presentan

Recomendaciones ante la temporada de lluvias en Puebla 

  • Lleva chamarra
  • No olvides tu paraguas
  • Mantente hidratado
  • Evita caminar por calles y avenidas que tengan riesgo de inundarse
  • Saca las botas de lluvias
  • Cúbrete la cabeza y los pies
  • Toma bebidas calientes
  • Evita manejar cuando se presenten lluvias fuertes

¿Cuál es el clima en Puebla para este jueves 27 de marzo?


Hoy en Puebla, habrá lluvia débil con cielo parcialmente nuboso esta mañana, con temperaturas alrededor de 18°C. Por la tarde, tendremos nubes y claros y con temperaturas en torno a los 23°C.

Durante la tarde, las temperaturas estarán cercanas a los 18°C. Vientos del Suroeste a lo largo del día, con una velocidad media de 17 km/h.

¿Cómo estará el clima en otros estados del país?

Canal de baja presión sobre el noreste de la República Mexicana, en interacción con la proximidad de un sistema frontal a la frontera noreste del país, con una vaguada en altura, con la corriente en chorro subtropical e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes en las mencionadas regiones; así como lluvias puntuales intensas, vientos fuertes y posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Se prevé que, durante la madrugada del viernes, el sistema frontal y la vaguada en altura se muevan hacia el sureste de Texas, dejando de afectar al territorio nacional.

Por otro lado, canales de baja presión prevalecerán sobre el centro, oriente y sureste del territorio nacional, aunados a inestabilidad en niveles altos de la atmósfera e ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, originarán lluvias y chubascos vespertinos en dichas regiones, pronosticándose lluvias puntuales fuertes en Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Un nuevo frente frío se aproximará a Baja California, en interacción con la corriente en chorro subtropical, ocasionará lluvias aisladas en dicha entidad; además de vientos fuertes con tolvaneras en el noroeste de México.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el escaso contenido de vapor de agua, mantendrá la baja probabilidad de lluvia en el noroeste, occidente y sur de México, así como ambiente diurno cálido a caluroso sobre gran parte de la República Mexicana. A su vez, continuará la onda de calor en zonas de Jalisco (centro, suroeste, sur y sureste), Colima (este), Michoacán (este, centro y oeste), Morelos (sur), Guerrero (noroeste, centro, este y sur), Oaxaca (este, centro y sur) y Chiapas (centro, oeste y suroeste).

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Chubascos y lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): San Luis Potosí, Puebla, Veracruz (centro) y Oaxaca.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Chiapas y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán; y con tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla.
  • Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Sonora, Sinaloa y Nayarit.
  • Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California.
  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo (oriente), Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Zacatecas y Aguascalientes.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas y Estado de México.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del viernes: zonas de San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Tlaxcala y Puebla.

Las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, así como rachas de viento que podrían ocasionar caída de árboles, anuncios publicitarios y pueden incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales.

Las lluvias fuertes, muy fuertes e intensas podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.

AAC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.