Los municipios de San Martín Texmelucan, en Puebla, y de Apizaco, en Tlaxcala, se están disputando una parte del tramo del tren de pasajeros México-Veracruz, uno de los proyectos emblema de la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su plan para reactivar el sistema ferroviario del país.
Así lo reveló el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al comentar que este "macroproyecto" va con buenos tiempos en su fase de planeación, pues así se lo ha hecho saber en varias reuniones el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) federal, Jesús Antonio Esteva Medina.
- Te recomendamos Armenta pide a Smadsot y SSP atender ecocidios en el Tentzo y Reserva de la Biósfera Tehuacán Estados

El mandatario mostró optimismo sobre la ejecución de la obra, que tendrá su salida en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en la Base Áerea Militar de Santa Lucía, en Zumpango, Estado de México.
Explicó que la idea es que el tren de pasajeros conecte al AIFA con la ciudad de Puebla, pero la federación mantiene en análisis qué ruta tomará para ese tramo: si lo hace por el lado de Apizaco o por el de San Martín Texmelucan, ya que ambos cuentan con infraestructura ferroviaria.
Adelantó que en el caso de que Texmelucan sea la elegida, el gobierno estatal buscará que se coloque una estación en las cercanías del Aeropuerto Internacional de Puebla (AIP) 'Hermanos Serdán', en el municipio de Huejotzingo, a 33 kilómetros de distancia.
Recordó que el tren México-Veracruz es una propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum desde que estaba en campaña, por lo que su ejecución será un hecho, aunque por ahora se atenderán otras redes como Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
Buscan nuevos vuelos a Puebla
Aunado a lo anterior, Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra), reveló que las aerolíneas Viva Aerobus y Volaris han manifestado su intención por abrir nuevos vuelos para Puebla, pero si se confirman, comenzarán operaciones hasta 2026 "por un déficit mundial de aviones".
"La idea es que sean vuelos permanentes [...] Estamos proponiendo Los Ángeles y Nueva York, además de iniciar uno a Tulum, pero eso es un tema de negocio", añadió.
CHM