¿Sabes cuáles son las acciones que puedes realizar para reducir los factores de riesgo de cáncer?

En el Día Mundial contra el Cáncer, este 4 de febrero, especialistas destacan la importancia de alimentarse bien, dormir bien, reducir el estrés y realizarse la mastografía, en la charla que organizo Instituto Natura

Los especialistas y ponentes que participaron en la charla que organizó Instituto Natura y Avon / Adriana Jiménez
Ciudad de México /

Sabías que el cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo, la tercera en nuestro país; sin embargo, hay una gran noticia: un porcentaje importante de los casos pueden evitarse al reducir riesgos asociados.

De acuerdo a especialistas e incluso sobrevivientes del padecimiento, como es el caso de Brenda García, asesora de salud y bienestar, quien participó en el panel que organizó Avon e Instituto Natura, como parte de su programa  Promesa Avon para ganarle al Cáncer de Mama, cuya anfitriona fue Silvia Ojeda, directora del Instituto Natura; con acciones sencillas se puede contrarrestar la estadística

."Es muy importante volver a lo básico con total calma, dormir bien, - lo cual quiere decir 8 horas diarias- evitar los alimentos ultraprocesados, y cuidar los alimentos que comemos, pero también los productos que nos untamos", precisó Brenda, quien como parte de su experiencia destacó la importancia de acompañar a una paciente en el proceso.

“Brindar apoyo durante el diagnóstico de cáncer es crucial para que la mujer se sienta respaldada y fortalecida. Mantener un equilibrio en su salud física y emocional es esencial no solo para enfrentar la enfermedad, sino también como medida preventiva para su bienestar futuro”.

E insistió en la importancia de adoptar hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, ejercicio regular, evitar el consumo de tabaco y alcohol, factores que pueden marcar una diferencia significativa en la probabilidad de desarrollar la enfermedad. 

70% de los diagnósticos don tardíos

Mayra Galindo directora de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer destacó que el 70% de los pacientes que padecen de tumores malignos llegan tarde al diagnóstico. 

“En un lugar con una geografía tan complicada como México, cuesta trabajo acceder a comunidades lejanas, por lo que se viven muchas inequidades que dificultan el acceso a la educación, la detección y los medicamentos”.

Además precisó que en temas de cáncer no solo se refiere a la situación física, ya que el bienestar emocional también juega un papel clave.

"El estrés crónico y la ansiedad pueden afectar negativamente el sistema inmunológico, lo que podría aumentar la vulnerabilidad a enfermedades, incluido el cáncer".

De ahí la importancia de priorizar la salud mental a través de técnicas como la meditación, el apoyo social y la terapia psicológica no solo mejora la calidad de vida, sino que también refuerza la capacidad del cuerpo para mantenerse fuerte y saludable.

La importancia de estudios como mastografía

El Dr. José Miguel Reyes Garita, jefe de la Sala de Ginecología Oncológica en el Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología, mencionó que el panorama de detección temprana continúa siendo retador, debido a la poca educación que existe sobre el tema.

Además, el galeno destacó que la prevención de algunos tumores malignos como el cáncer de mama son aún más complicados, ya que estos son una suma de factores de riesgos modificables y no modificables, estos últimos no pueden cambiarse.

Sin embargo, el especialista reiteró en la importancia de que las mujeres se realicen sus estudios, como la mastografía para evitar la complicación y lamentables experiencias que puede traer una detección tardía, en el caso de cáncer de mama. 

"Todas las mujeres sanas que se encuentren en edad a partir de los 40 años deben acudir a mastografías periódicas. Es vital que en el caso de tener una alteración en la anatomía natural de la mama o que detecten algún bulto acudan a revisión inmediata", explicó.

Asimismo, comentó la importancia de "transmitir información y hablar de los factores de riesgos, signos y síntomas en familia, entre amigos, conocidos y en los medios de comunicación, como una forma de transmisión y prevención del padecimiento":

Parte de la Canasta Básica de Cuidados

La Mtra. Mariana Martínez Guillén, Psicooncóloga, puntualizó que el acompañamiento emocional al recibir un diagnóstico o cursar una enfermedad como el cáncer de mama o cualquier otro cáncer debería estar en La Canasta Básica de Cuidados y tratamientos que recibe la paciente, pues “no es solamente la atención médica sino también el acompañamiento emocional para ella y para sus familiares o cuidadores”.

Esto debido a que un padecimiento de este tipo cambia la vida, no solo a la paciente, sino a la familia entera, de ahí la necesidad de tener una asesoría para saber cómo llevar esta experiencia.

"Para una mujer que ha sido diagnosticada o que enfrenta esta enfermedad, el camino que se supone puede llegar a ser difícil se vuelve iluminado si es acompañada por un especialista capacitado", dijo la especialista.

Y coincidió con el Dr. en la importancia de compartir y difundir este tipo de información.

"Si no compartimos la información y los detalles de estas charlas, la información se muere, no tiene sentido; entonces, la idea es propagarlos, porque a todos nos sirve saber qué hacer en una situación de un padecimiento como el cáncer, al cual, desafortunadamente, nadie está exento". 
AJR
  • Adriana Jiménez Rivera
  • jiramil@hotmail.com
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en MILENIO DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.