Milenio logo

Aranceles de EU podrían frenar el crecimiento global, advierte el Banco Mundial

Esto tendría efectos graves en las economías emergentes debido a la deuda, la baja inversión y el cambio climático.

Washington /

El Banco Mundial advirtió de que la imposición de aranceles generalizados del 10 por ciento por parte de Estados Unidos podría reducir 0.3 puntos porcentuales el ya mediocre crecimiento económico mundial del 2.7 por ciento en 2025, si los socios comerciales toman represalias.

Los aranceles, prometidos por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, podrían reducir el crecimiento estadunidense (previsto en 2.3 por ciento en 2025) 0.9 por ciento si se imponen medidas de represalia, dijo el banco, citando simulaciones económicas.

Sin embargo, el organismo señaló que el crecimiento de Estados Unidos también podría aumentar 0.4 puntos porcentuales en 2026 si se prorrogan los recortes de impuestos estadounidenses, con sólo pequeños efectos secundarios en el mundo.

Trump, que asumirá el cargo el lunes, ha propuesto un arancel del 10 por ciento sobre las importaciones mundiales, uno punitivo del 25 por ciento a las importaciones procedentes de Canadá y México hasta que tomen medidas drásticas contra las drogas y los migrantes que cruzan las fronteras hacia Estados Unidos, y uno del 60 por ciento a los productos chinos.

Las más recientes Perspectivas Económicas Mundiales del Banco Mundial, que se publican dos veces al año, pronostica un crecimiento económico mundial plano del 2.7 por ciento en 2025 y 2026, el mismo que en 2024, y advierte de que las economías en desarrollo se enfrentan ahora a sus perspectivas de crecimiento a largo plazo más débiles desde el 2000.

El banco multilateral de desarrollo dijo que la inversión extranjera directa en las economías en desarrollo era ahora aproximadamente la mitad de lo observado a principios de la década de 2000 y que las restricciones comerciales mundiales eran cinco veces más que la media de 2010-2019.

Se espera que el crecimiento en los países en desarrollo alcance el 4 por ciento en 2025 y 2026, mucho menos que las estimaciones anteriores a la pandemia, debido a la elevada carga de la deuda, la debilidad de la inversión y el lento crecimiento de la productividad, junto con el aumento de los costos del cambio climático.

"Los próximos 25 años serán más difíciles para las economías en desarrollo que los últimos 25", afirmó en un comunicado Indermit Gil, economista jefe del Banco Mundial, quien instó a los países a adoptar reformas internas para fomentar la inversión y profundizar las relaciones comerciales.

El crecimiento económico de los países en desarrollo se redujo de casi el 6 por ciento en la década de 2000 al 5.1 por ciento en la de 2010 y se situó en torno al 3.5 por ciento promedio en la de 2020, según el Banco.

También señaló que la brecha entre países ricos y pobres se estaba ampliando, con tasas medias de crecimiento per cápita en los países en desarrollo, excluyendo China e India, con un promedio de medio punto porcentual menor al de las economías ricas desde 2014.

MATP

  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.