Candidatos deben presentar propuestas para reducir la pobreza: Ceesp

El organismo empresarial, señaló que cifras del Coneval disponibles para 2022, indican que 46.8 millones de personas están en situación de pobreza

INE confirmó un costo de 12.7 mdp en el primer debate presidencial 2024
Ciudad de México /

Es fundamental que los candidatos a la presidencia de México presenten propuestas sobre el combate a la pobreza y desigualdad, aseguró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).

En su reporte semanal refirió que este debe ser uno de los objetivos principales para cualquier contendiente por un puesto de elección popular, además de tener propuestas claras en materia de inversión, gasto público y bienestar de los hogares que contribuirán a tener un mejor entorno en el país.

El organismo empresarial señaló que cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) disponibles para 2022, indican que 46.8 millones de personas están en situación de pobreza, mientras que la población en situación de pobreza extrema aumentó a 400 mil.

“Las condiciones de vida de la población pueden mejorar o empeorar dependiendo de la evolución del ingreso (...) aunque aspectos como el acceso a la alimentación, seguridad social, educación, salud, vivienda y servicios, son igualmente importantes para un mejor bienestar general de los hogares”, explicó.

Puntualizó que en los indicadores de carencia social en los servicios de salud se reportó un un aumento de 30.3 millones de personas en esta condición, mientras que la población con rezago educativo aumentó en 1.6 millones.

“En este entorno es prioritario que los candidatos expongan con claridad las políticas públicas que consideren idóneas para lograr un beneficio real de los hogares, además de la inversión como principal instrumento para generar empleo productivo y principal factor para reducir la pobreza, son necesarias también propuestas que tengan la visión de mejorar la calidad de vida de la población”, apuntó.

Además el sector privado espera que además de las propuestas en materia de inversión, los candidatos presidenciales aborden con mayor claridad los mecanismos que contribuyan a elevar la eficiencia de los programas sociales con medidas concretas que hagan más eficiente la asignación de los recursos públicos.

Expuso que de la eficiencia que tengan dichas iniciativas dependerá el bienestar de los hogares, además de la cobertura del sistema educativo y del sistema de salud.


  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.