Analistas de mercados ven positivo que la empresa de tiendas departamentales Grupo Coppel siga con inversiones sostenidas en el país, pese a las especulaciones que ha generado la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y sus políticas contra México.
En entrevista con MILENIO, el analista bursátil y especialista financiero de ROGA Capital, Jacobo Rodriguez, aseguró que esta inversión de 14 mil 200 millones de pesos que anunció hoy Coppel para México es positiva y concuerda con la planificación de crecimiento a largo plazo que ha establecido la empresa desde hace varios años.
Dicha inversión llega en un contexto en el que las empresas se han visto un poco más cautelosas en los anuncios en el país, tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y sus constantes amenazas en la aplicación de aranceles y deportaciones masivas.
Pero Rodriguez explicó que actualmente no se sabe cuáles son las verdaderas medidas que tomará Trump así como su impacto directo a las remesas que recibe México y al consumo en el país, por lo que ve oportuno que la empresa no pare su crecimiento.
"Se generan dudas en cuanto a la nueva presidencia de Estados Unidos por algunos comentarios que se han hecho al respecto en temas migratorios y comerciales, lo cual pondría un poco en duda que Coppel siga registrando crecimientos en sus ingresos y utilidades acelerados, pero al final del día, la empresa debe de seguir con el plan de crecimiento que le ha funcionado en años anteriores", explicó.
"La empresa no se puede quedar con especulaciones, a pesar de todo el ruido que hay a nivel económico por la llegada de Trump a la presidencia, ellos deben de seguir con este plan de crecimiento", agregó.
Mismo análisis que ve Julian Fernandez, estratega de inversiones de MAR Capital, que destaca que todas estas políticas de Trump podrían afectar indirectamente a Coppel, principalmente a sus cadenas de suministro o en el costo de bienes importando.
Pero al ser Coppel una empresa enfocada principalmente al mercado interno puede ser menos vulnerable a dichos riesgos en comparación con otros de sus competidores que son más dependientes de las importaciones.
"Aunque las políticas de Estados Unidos representan un gran riesgo, la estrategia de expansión interna de Coppel parece robusta y bien diseñada para enfrentar el contexto global y nacional", concluyó Fernandez.
Rodriguez añadió que actualmente Coppel ha logrado consolidar una estrategia que combina los negocios financieros con los comerciales y que crezcan de manera orgánica.
Además que su estrategia se ha basado en ampliar el número de tiendas para poder llegar a una mejor cantidad de clientes sobre todo de bajos o medios ingresos.
Lo que en general se ve bien para los inversionistas, pero detalló que la empresa debe de poner atención este año a mantener un nivel de cartera vencida manejable como lo ha logrado hasta el momento.
"Coppel es una empresa sólida, que aunque no cotiza en el mercado accionario, emite de manera constante deuda y sus títulos tienen demanda por el mercado, al final del día es una empresa grande bastante consolidada, lo que permite que los inversionistas de deuda se vean atraídos por sus bonos y hasta el dia de hoy sus finanzas justifican el hecho de que haya demanda por esos títulos", explico.
Con esta inversión Coppel se consolida como lider en el mercado minorista
Por otra parte, Julian Fernandez, estratega en inversiones de MAR Capital, afirmó que dicha inversión por parte de Coppel es muy buena para el país, pero además para la consolidación de la empresa
"Es un paso muy importante para consolidar a Coppel como un líder en el sector minorista en México, yo creo que esto será la punta del alza para que se convierta ya en el líder de este sector".
Explicó que esta estrategia reforzará su presencia en estados como Veracruz, Sonora, Chihuahua, entre otros, ampliará su alcance en mercados de alta demanda y potencial de crecimiento.
Además de que fortalecerá su posicionamiento de marca, lo que se traducirá en mayores ingresos y una ventaja competitiva frente a otros jugadores de mercado, pues significa que se está preparando a las expectativas de los consumidores que son cada vez más exigentes del impacto ambiental y buscan la tecnología.
Para 2025 ve una compañía bastante posicionada para seguir creciendo, especialmente con el enfoque de sustentabilidad y digitalización.
"Es un anuncio muy importante y positivo en el momento en el que la economía mexicana enfrenta desafíos en la inflación, las tasas de interés altas y la desaceleración del crecimiento económico, entonces una inversión de esta magnitud envía un mensaje de confianza muy positivo al mercado interno", explicó.
Y añadió que los nuevos empleos anunciados también afirman una estabilidad laboral y contribuye al dinamismo económico del país sobretodo en estados donde el empleo puede ser un poco más limitado.
- Te recomendamos Eficiencia laboral, clave para nearshoring: Ceesp Negocios
MRA