El Puerto de Tampico es uno de los principales referentes de la marina mercante en México. Con más de 130 años de operaciones, históricamente es un punto importante en materia de comercio exterior para el país, al atender diversos productos y adaptar otras vocaciones más allá de la llegada y salida de mercancía diversa.
- Te recomendamos En Puerto de Tampico cae una tercera parte de la carga petrolera en dos meses Negocios

El recinto fiscalizado controlado por la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) local, se mantiene vigente pese a tener en los últimos 20 años una reducción en la atención tanto de productos y buques, derivado principalmente por la competencia que representa Altamira.
Su volumen promedio al menos en la última década se ubica alrededor de los 7.5 millones de toneladas anuales. Entre 2015 y 2024 solamente hubo un año que superó esta tendencia, esto en el 2018, al acumular 8.1 millones de toneladas a través de seis líneas de negocio.
¿Qué productos maneja el puerto de Tampico?
De manera histórica los muelles especializados en petróleo como crudo, combustibles, gas natural, combustóleo y otros derivados, lideran ese volumen de carga en este punto marítimo del Golfo de México.
En los últimos 10 años registra alrededor de 4.6 millones de toneladas en un periodo de 12 meses, siendo la principal actividad del mencionado puerto, abarcando el 62 por ciento de todo el movimiento en sus terminales públicas y privadas.
Le compiten aunque en menor cantidad los graneles minerales, entre ellos bauxita o mineral de hierro el cual se encuentra en 1.2 millones de toneladas por año tendencia, similar que se presenta en la carga general suelta.
¿Cuáles son los productos principales de Tampico?
De esta última hay productos principales como el acero, carga sobredimensionada, así como fertilizantes y piezas que no necesitan embalaje.
Un dato principal ha sido el crecimiento en cuanto al manejo de contenedores, usados para el transporte de alimentos secos o refrigerados, arroz, azúcar, cereales, carne o pescado, incluso minerales, acero o hierro usado en la industria.
Dentro de esta década, en el 2015 apenas se registraban 766 toneladas, pero empezó con un crecimiento que llegó a un tope de 230 mil toneladas por año.
Los fluidos no petroleros son la última actividad de aportación, aunque cuadruplicó sus volúmenes durante el 2024, llegando a las 238 mil toneladas.
Cabe señalar que el puerto tamaulipeco ha estado en la atención nacional por el caso de huachicol fiscal registrado a mediados de marzo pasado, ante el aseguramiento de un buque con 10 millones de litros de diésel ilegal proveniente de Texas por fuerzas federales.
BRR