En enero pasado se exportaron 219 mil 414 autos hechos en México, 13.74 por ciento menos a lo registrado en el mismo mes de 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Se trata de la primera caída para un periodo similar desde hace tres años.
Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 83.6 por ciento.
Mientras que el resto de naciones como Canadá, Alemania, Colombia, Reino Unido y otras naciones representan 16.4 por ciento restante.
General Motors fue la automotriz que mandó más unidades al extrajero con 48 mil 778, cifra que representó una caída de 23.8 por ciento.
Seguida de Nissan y Ford, que registraron la exportación de 33 mil 807 y 33 mil 98 autos, respectivamente, durante enero.
Para la difusión de este registro administrativo, se dispone de la autorización de las 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), así como de 4 empresas no afiliadas a la organización que reportan sus ventas de estas unidades.
¿Cómo le fue a la producción?
Contrario a la exportación, en México se armaron 312 mil 257 vehículos ligeros, 1.68 por ciento superior a lo registrado en enero de 2024.
Esto quiere decir que durante el pasado mes pasado se produjeron dentro del país 5 mil 167 unidades adicionales.
Nissan se llevó el primer puesto como la marca automotriz con mayor producción de estos vehículos con 61 mil 85 unidades; sin embargo, esta cifra representó un aumento de 8 por ciento frente a lo registrado un año antes.
Ligeramente por detrás de la japonesa se ubicó General Motors que durante enero produjo 60 mil 113 unidades ligeras, pero esta cifra es 10.7 por ciento menor frente a enero de 2024.
Mientras que la tercera marca con mayor producción de estas unidades fue Ford Motor con 32 mil 591 vehículos, 5.2 por ciento menor a lo registrado un año antes.
MRA