Al darse a conocer el recorte del 70 por ciento que recibirá el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el organismo detalló que esta resolución pone en riesgo su correcta operación en sus últimos meses.
El organismo autónomo expresó en un comunicado que esta situación compromete seriamente el cumplimiento de tratados internacionales, en particular el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Ante ello, hizo un llamado a que se considere la asignación adicional de recursos durante el ejercicio fiscal del siguiente año para cumplir con sus obligaciones.
Detalló que la reducción presupuestal es tal que, considerando una inflación acumulada de 62 por ciento de enero de 2014 a noviembre de 2024, los 500 millones de pesos de presupuesto aprobados para el próximo año equivalen a un 10 por ciento menos del presupuesto anual de hace 10 años.
“No contar con el presupuesto mínimo indispensable coloca a este órgano regulador en una situación crítica”, detalló el IFT.
“Se comprometen seriamente los mandatos constitucionales y su propia operación, que además está contenida en compromisos expresos de nuestro país en tratados internacionales, en particular el T-MEC”, agregó.
De igual forma, destacó que el cumplimiento de obligaciones con sus empleados también se encontraba en riesgo de no ser cubierto por la cantidad de presupuesto asignado.
“En términos de lo dispuesto en el Decreto de reforma constitucional ya aprobada por el Constituyente Permanente, es obligatorio priorizar los derechos laborales de las personas servidoras públicas que componen esta institución, lo cual estaría en riesgo de cumplirse con el presupuesto asignado” dijo.
Con el recorte también se prevé que proyectos prioritarios para el instituto sufrirían de un freno, iniciativas que están a favor de los usuarios y algunas comunidades del país.
Como el caso de encuestas, programas de fomento de radio en comunidades indígenas, pautas publicitarias para la comunicación del organismo , además de actividades de vigilancia y regulación.
“El IFT hace un respetuoso llamado a que se considere la asignación adicional de recursos durante el ejercicio fiscal 2025 que le permitan atender y cumplir sus tareas sustantivas, y cumplir con lo previsto en la reforma constitucional aprobada en términos de respetar los derechos laborales de su personal mientras el Instituto continúe en funciones y el capital humano sea transferido a los nuevos entes gubernamentales que asumirán sus funciones”, concluyó el organismo.
ksh