La unidad investigadora del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), dio a conocer que inició una investigación por posibles prácticas monopólicas en el estado de Baja California en la oferta de servicios de internet fijo.
Por medio de un aviso publicado esta mañana en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el todavía organismo regulador en materia de telecomunicaciones indicó que de momento ha observado indicios de actividades monopólicas en el estado por medio de algunas denuncias.
“Se inició la investigación por denuncia, respecto de la existencia de conductas que pudieran constituir la práctica monopólica relativa”, indicó el aviso.
La publicación del instituto se da en un contexto en donde el organismo regulador está en miras de desaparecer para que sus actividades sean absorbidas por la recién creada Agencia de Transformación Digital.
El organismo regulador comentó que la investigación tiene como finalidad indagar la probable comisión de prácticas monopólicas relativas, y de momento no prejuzga la responsabilidad de agente económico alguno.
Destacó que la autoridad Investigadora del Instituto Federal de Telecomunicaciones estará pendiente de verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
Por lo que sólo en caso de existir elementos suficientes para sustentar la actualización de contravenciones a la ley, se procederá en términos del artículo 78, fracción I, de las leyes actuales de competencia.
El IFT señaló que será considerada como práctica monopólica al efecto, directo o indirecto, incrementar los costos u obstaculizar el proceso productivo o reducir la demanda que enfrentan otro u otros agentes económicos, en el mercado de servicios fijos de acceso a internet.
Fue en septiembre del 2024 cuando el pleno del instituto multó con 90.6 millones de pesos a la telefónica Telcel por incurrir en la comisión de prácticas monopólicas relativas al concluir una investigación en donde señaló que la compañía realizó diversas prácticas monopólicas.
En esa resolución el regulador señaló que la conducta consistió en el otorgamiento de incentivos por parte de Telcel a un canal de distribución indirecto, con la condición de no comercializar servicios de otros operadores competidores.
- Te recomendamos Adiós al cuarto de junto; se trabajará por sector: Economía Negocios
MATP