El presidente del Consejo de Política Automotriz Estadunidense (AAPC, por sus siglas en inglés), Matt Blunt, advirtió que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa mejoras significativas, pero la imposición de aranceles socavará a la industria automotriz estadunidense.
"Somos firmes partidarios del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, propuesto por la administración, porque supone mejoras significativas al T-MEC, pero depende del acceso libre de impuestos para tener éxito", aseguró.
- Te recomendamos Durango reitera apoyo presidenta Sheinbaum; llama a la unidad ante aranceles de EU Estados
Imposición de aranceles impondrá un costo significativo a la industria automotriz
Matt Blunt sostuvo que la imposición de aranceles contra México socavará su impacto positivo e impondrá un costo significativo a la industria automotriz estadunidense.
El AAPC, que tiene sede en Washington, D.C., representa los intereses comunes de políticas públicas de sus empresas miembros:
- Fiat Chrysler Automobiles (FCA).
- Ford Motor Company.
- General Motors Company.
Por su parte, diferentes asociaciones del sector automotriz en México, mostraron su profunda preocupación ante la entrada en vigor de los aranceles del 25 por ciento a productos de México y Canadá, en el marco de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA por sus siglas en inglés), el pacto regulatorio que otorga autoridad ejecutiva sobre emergencias en tiempos de paz.
Repercusiones severas en competitividad
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) condenaron la medida, toda vez que lejos de fortalecer la economía de Estados Unidos y de Norteamérica, tendrá repercusiones severas en la competitividad de la región, generando inflación, pérdida de empleos y menor crecimiento económico para los tres países.
"Los aranceles afectarán la estabilidad y competitividad de las cadenas de suministro de la industria automotriz y de autopartes, la integración productiva entre México, Estados Unidos y Canadá está altamente vinculada y es el pilar del éxito del T-MEC, permitiendo la manufactura eficiente de vehículos ligeros y pesados, y componentes para la industria con altos estándares de calidad y costos competitivos". resaltó.
ARE