Milenio logo

“Compre ahora y pague después”, representará el 16% de los pagos en línea en 2025: Kuvasz

Sólo el 49 por ciento de los adultos en México poseen una cuenta bancaria, este dato muestra los desafíos en materia de acceso a servicios financieros, como las tarjetas de crédito.

Ciudad de México /

Uno de los tipos de pago que ha logrado tener preferencia entre los usuarios mexicanos es el compre ahora, pague después (BNPL, por su siglas en inglés), representará el 16 por ciento de los pagos electrónicos a nivel mundial antes de finalizar este año.

Comercio electrónico. (Foto: Shutterstock)
Comercio electrónico. (Foto: Shutterstock)

Crecimiento del BNPL en el comercio digital

En análisis, la compañía especializada en pagos digitales, Kuvasz Solutions, mencionó que la adopción de este método de pago crecerá entre minoristas, consumidores, especialmente en compras digitales.

El modelo compre ahora, pague después, una modalidad de financiamiento que se resume en realizar una compra y pagarla en los meses subsecuentes, lo que a su vez permite a los comercios electrónicos retener a más clientes y atraer otros, sin la necesidad de una tarjeta de crédito.

Sólo el 49 por ciento de los adultos en México poseen una cuenta bancaria, este dato muestra los desafíos en materia de acceso a servicios financieros, especialmente en comunidades rurales y sectores de bajos ingresos, donde la infraestructura bancaria es limitada.

Es por ello que en algunas regiones del país este método de pago se suele emplear de forma más habitual, como una alternativa para el pago de productos y servicios.

“Todos sabemos lo importante que es la inclusión financiera y esta forma de pago se presenta como una buena alternativa para aquellas personas no bancarizadas, aquellas que no tienen acceso a una tarjeta de crédito, por ejemplo”, comentó Christian Cepeda, director general de Kuvasz Solutions.
“El acceso a servicios financieros no es solo una cuestión de comodidad, sino de inclusión y desarrollo. Sin él, millones de personas quedan excluidas de oportunidades para mejorar su bienestar y el de sus comunidades”, añadió.

Fortalecimiento de la infraestructura digital

La firma de pagos señaló que el modelo BNPL representa una oportunidad clave para fomentar la inclusión financiera en el país, esto a medida que más consumidores y minoristas adopten esta alternativa, es importante que la instituciones sigan fortaleciendo la infraestructura digital.

“Hablamos que cinco de cada diez mexicanos no tiene una cuenta bancaria, por lo que aprovechar la infraestructura de pagos digitales va a ser importante si lo que se busca es brindar una mayor cobertura de productos financieros, por eso destacamos siempre la importancia de la digitalización, ya que es ese puente para reducir la brecha financiera”, agregó Cepeda.

ARE

  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.