La actividad económica en Tamaulipas se encontrará en el 2025 con el incremento al número de trabajadores informales, impulsado por la nueva carga fiscal que implementará la Secretaría de Hacienda a productos como refrescos, cigarros y el litro de gasolina el siguiente año, advirtió la iniciativa privada de esta entidad.
Al darse el decreto sobre los nuevos valores del Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) a aplicarse en enero, el Consejo de Instituciones Empresariales (Ciest) que dirige Juan Ángel Paredes Espinoza, señaló lo anterior pues el aumento al salario mínimo en la base laboral será insuficiente para salir adelante de todos estos pagos, al añadir se vislumbra como una medida recaudatoria del gobierno federal.
Al respecto, la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) agregó que insistirán en reuniones con las autoridades para integrar a la gente con ingresos fuera de la formalidad, para sumarse y aligerar los impuestos por venir que recaen en un solo grupo de empresarios. En el estado hay 729 mil 521 elementos sin pagar al fisco, representando un 44 por ciento de la población económicamente activa.
“La tasa de informalidad es muy grande para la población que tenemos en el estado. Lo vemos en la Zona Centro de Tampico y los permisos otorgados por la autoridad; ahora, con los aumentos programados a la gasolina, cigarros y refresco, está muy latente el escenario de subir ese número en el 2025”, declaró el empresario.
- Te recomendamos Comercios de Tampico resienten en 2024 falta de obra en patios de plataformas petroleras Negocios
Actualmente, son 1.6 millones de tamaulipecos contabilizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre formales e informales, esto al tercer trimestre del 2024. En todos repercutirá la actualización del IEPS, un gravamen aplicado directamente a los consumidores al momento de comprar un producto o servicio, ahora del 4 por ciento arriba.
“Hasta se considera como una medida de recaudación de impuestos este incremento. Si lo comparamos con el 12 por ciento que crecerá el salario mínimo, los sueldos serán insuficientes en la base trabajadora para salir avante”, reiteró Paredes Espinoza.
Con una perspectiva similar pero presentando una propuesta, el titular de la Fecanaco Abraham Rodríguez Padrón expuso esta situación como un fuerte hándicap para los 18 mil integrantes del sector terciario repartidos en la entidad. Ante esto, buscarán de forma inmediata entrevistarse con los titulares de Hacienda y Economía, apoyados por la Concanaco.
“El planteamiento es muy sencillo: actuar contra la informalidad, buscar a todo ese mercado que no genera impuestos, sumarlos y hacer más liviana una carga fiscal que, por muchos años, recae en los mismos empresarios de siempre. No solo captan más impuestos, le ayuda al gobierno federal a realizar todos los proyectos planteados en este sexenio con las aportaciones fiscales de ese sector de la población”, acotó.
- Te recomendamos Decreto arancelario impactará la principal actividad económica de Tamaulipas, la manufactura Negocios