-
La arriera
Cada vez que me acerco a una película o serie mexicana “de época”, me pregunto qué tanto reflejaría los estereotipos de “lo mexicano” que han marcado gran parte de la historia del cine mexicano. -
FICG 40 Descubrimientos
El FICG 40 llega a su fin. Con una exposición y el libro Cuarenta y Contando próximo a publicarse se recordaron momentos importantes del desarrollo de una modesta pero sustanciosa Muestra de Cine Mexicano -
FICG 40 Primeros apuntes
Lo que detectamos cada año con agrado es que el FICG se renueva y ha decidido abrirse a audiencias jóvenes. En este año se integró una nueva sección llamada “Cine de Género”. -
“La falla”
La película “La falla” de Alana Simōes nos introduce en un salón de clase donde un grupo de segundo de primaria y su joven maestra realizan un ritual de bienvenida y empiezan un nuevo año escolar. -
Amores perros
La genialidad del título Amores perros salta, además, a la vista en las reseñas de críticos de cine que no dominan el español y no conocen la riqueza semántica de la palabra “perro” en México. -
Septiembre 5
“Septiembre 5” convence como thriller, memoria de la televisión análoga, suceso que cambió la historia de los medios y cuestionamiento ético acerca de la imagen y la representación de la violencia. -
Adolescencia
La miniserie de Netflix Adolescencia se ha convertido en un fenómeno ya que no sólo está moviendo el corazón de espectadores e interesados en la pedagogía sino que ha penetrado sectores académicos y encargados de la política educativa. -
La luz que imaginamos
Desgraciadamente no es frecuente que el cine de la India encuentre el camino a la cartelera mexicana. -
De “Cónclave”, “Habemus Papam” a Wenders
El cine es un arte que el papa Francisco amaba ya que, según comentó, “enseña a custodiar la memoria”