¿Está en peligro el mundo que conocemos?

Ciudad de México /

La revista Ethic publicó una entrevista con Michael Ignatieff, biógrafo de Isaiah Berlin, profesor en las universidades más prestigiadas del mundo, político sin fortuna al frente del Partido Liberal de Canadá, Premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales en 2024. Ignatieff habla sobre las amenazas que enfrentamos, sin catastrofismos. A la pregunta de si está en peligro el mundo que conocemos, responde que desconfía de nuestra tendencia, cada vez que hay un cambio, a pensar que el pasado ha desaparecido por completo y de forma repentina. Debemos ser humildes sobre nuestra falta de visión histórica, dice.

La entrevista se centra en el caso de Estados Unidos, pues en gran medida el mundo que conocemos depende de lo que ocurre ahí, en Washington. Ignatieff menciona las acciones emprendidas por el presidente Trump. Los medios las sitúan en dos narrativas polarizadas. “Para la mitad de Estados Unidos, este es el amanecer de un nuevo día. La otra mitad piensa que es el fin de la civilización tal como la conocemos. Ninguna de las dos estará en lo cierto”. En Estados Unidos, la democracia ha estado en problemas desde hace mucho tiempo, no a partir del regreso de Trump a la Casa Blanca. Para Ignatieff, el avance democrático llega a su cima con la Ley de Derechos Civiles de 1965, que pone fin al escándalo de la negación del voto a los afroamericanos en Estados Unidos. “A partir de ahí, comienza la caída con una lenta captura de la democracia estadunidense por parte del gran capital, culminando con la sentencia de la Corte Suprema de Citizens United en 2011”. Aquel fallo anuló las restricciones sobre la financiación de campañas electorales, con el argumento de que las contribuciones en política eran una forma de expresarse, por lo que debían quedar amparadas bajo el principio de la libertad de expresión. Menciona otros ejemplos de la decadencia de la democracia. El gerrymandering de los distritos electorales, por ejemplo: la costumbre de trazar las circunscripciones de voto de forma interesada, sobre todo por los republicanos. “El increíble papel del dinero en la política, la doctrina de que el dinero tiene capacidades discursivas o de que puede acogerse a las protecciones de la Segunda Enmienda ha devastado la capacidad de liberar la política electoral estadunidense de la influencia del gran capital. La redefinición de los distritos para aislar a las minorías étnicas de los distritos y conservar su electorado, las formas en que los políticos crean sus electores para asegurar las elecciones o el hecho de que más de 80 por ciento de las circunscripciones electorales en Estados Unidos no son competitivos hace que haya un grupo que gana siempre”.

¿Qué van a decir los legisladores? ¿Qué van a hacer los tribunales? El Congreso de Estados Unidos puede recordar a Donald Trump que no puede desmantelar unilateralmente áreas enteras del gobierno sin su aprobación (Usaid). La Suprema Corte puede fallar que Trump excedió sus límites. ¿Habrá entonces una crisis constitucional? Puede ser. Pero el presidente Andrew Jackson tuvo una crisis con la Suprema Corte en los 1830s, recuerda Ignatieff, y el presidente Franklin D. Roosevelt también, en los 1930s. No sería la primera vez que esto ocurre.


  • Carlos Tello Díaz
  • Narrador, ensayista y cronista. Estudió Filosofía y Letras en el Balliol College de la Universidad de Oxford, y Relaciones Internacionales en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ha sido investigador y profesor en las universidades de Cambridge (1998), Harvard (2000) y La Sorbona. Obtuvo el Egerton Prize 1979 y la Medalla Alonso de León al Mérito Histórico. Premio Mazatlán de Literatura 2016 por Porfirio Díaz, su vida y su tiempo / Escribe todos los miércoles jueves su columna Carta de viaje
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.