Milenio logo

De Marte a Hidalgo

Hidalgo /

La colaboración entre el Grupo Multidisciplinario de Ciencia e Investigación Aplicada del Estado de Hidalgo y el Dr. Pablo Sobron ha desarrollado un sistema LIBS que permite escanear el suelo en tiempo real y generar mapas 

Los ROVERS, CURIOSITY y PERSEVERANCE en Marte han revolucionado la identificación del suelo marciano mediante la Espectroscopia de Descomposición Inducida por Láser (LIBS), técnica que permite obtener instantáneamente la composición de rocas, contrastando con los métodos comunes utilizados alrededor del mundo, que pueden tardar semanas en generar resultados.

Actualmente, cumplir con los objetivos climáticos es una tarea urgente para diferentes países y el retraso en los análisis de laboratorio convencionales, es sinónimo de pérdidas económicas, mayor inversión en recursos y emisión de gases de efecto invernadero. Se estima que para el año 2030, habrá una escasez del 84% de litio y del 63% de cobalto, y los métodos de análisis que requieren semanas para los resultados, hacen que la evaluación de sitios de exploración se extienda años.

Esta ineficiencia analítica pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos climáticos y también de la seguridad alimentaria, dado que la agricultura debe crecer un 70% para 2050, sector en el que también existen retos similares, ya que el costo de las pruebas de suelo es elevado (200 dólares por muestra, factible cada dos años por hectárea). La falta de información en este campo lleva a una distribución desigual de fertilizantes. La adopción de LIBS podría cambiar esta dinámica, ya que no requiere químicos ni preparación de muestras y puede realizarse en tiempo real, permitiendo a los ingenieros agrónomos tomar decisiones inmediatas y precisas.

A pesar de su éxito en Marte, la implementación de LIBS en la Tierra ha sido limitada, ya que su desarrollo ha estado dominado durante mucho tiempo por pioneros en la técnica: que hacen avanzar el hardware, pero que a menudo pasan por alto su implementación en lo cotidiano.

La colaboración entre el Grupo Multidisciplinario de Ciencia e Investigación Aplicada del Estado de Hidalgo y el Dr. Pablo Sobron (Impossible Sensing, Instituto SETI, NASA) ha desarrollado un sistema LIBS que permite escanear el suelo en tiempo real y generar mapas de alta resolución de la composición química. Este sistema, con solo 10 kg de peso, ofrece un análisis preciso con un margen de error inferior al 5%, superando la precisión de los métodos tradicionales.

Este avance no solo promete mejorar la agricultura, sino también la exploración minera, contribuyendo a una operación más sostenible y eficiente. Además, el sistema es apto en el mapeo de metales pesados en agua, ayudando a mitigar los efectos de contaminantes en la salud pública. La integración de esta y otras innovaciones que el grupo de investigación actualmente desarrolla en conjunto con sus socios internacionales, tendrá un impacto significativo en la agricultura, la exploración de nuevos yacimientos minerales y el monitoreo de contaminantes en suelo, aire y agua en el estado de Hidalgo.

La trayectoria futura de LIBS es prometedora; a medida que los costos disminuyen y la inteligencia artificial se integra, LIBS se convertirá en un estándar en diversas áreas de la ciencia y la industria, pues es esencial para enfrentar los desafíos actuales, desde la escasez de recursos, hasta la crisis climática, permitiendo una toma de decisiones rápida y precisa que beneficie tanto al medio ambiente como a la sociedad en su conjunto.

El reto existe y en Hidalgo lo adoptamos, pues como lo dijo Arthur C. Clarke, “La única posibilidad de descubrir los límites de lo posible es aventurarse un poco más allá de ellos, hacia lo imposible”.

Dr. Gilgamesh Luis Raya*

Grupo Multidisciplinario de Ciencia e Investigación Aplicada del Estado de Hidalgo

*Universidad Politécnica de Pachuca


  • Varios autores
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.