Algunos secretarios de acuerdos del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) y de juzgados de Distrito que hoy son candidatos a magistrados de circuito, se han acercado a la gente en plazas y mercados, diciéndoles que sus carreras son producto de la “cultura del esfuerzo”.
Los aspirantes aseguran que vienen de abajo, mientras que una jueza federal se dedica a visitar sitios emblemáticos para informar a la ciudadanía sobre la libertad de expresión y diversos derechos.
- Te recomendamos Avalan en comisiones de la Permanente 25 integrantes del Tribunal de Justicia Administrativa Política

Aspirantes al PJF llevan el escritorio a la calle
Leslie Viridiana Cruz Reyes, candidata a magistrada de circuito en materia administrativa, actualmente es secretaria de acuerdos “A” de la sala superior adscrita a la presidencia, del TFJA, cargo que es la antesala para ocupar la magistratura en dicha institución.
Ella afirma que entiende las necesidades de los más vulnerables y la urgencia de simplificar la justicia.
En sus redes sociales, exhibe videos de los sitios que visita, como el Mercado Bramadero, en la colonia Ramos Millán, en donde explica a la gente quien aspira ser. Y también habla sobre derechos:
“En derecho administrativo hay una regla básica, el principio de legalidad. Esto significa que las autoridades sólo pueden hacer lo que la ley les permite. Si te multan o te niegan algo sin un respaldo legal claro, están abusando de su poder. ¿Sabías de este principio? Soy Leslie Cruz, candidata a magistrada en materia administrativa. Comparte este vídeo con alguien que necesita defenderse”.
Aspirantes a PJF aseguran venir desde abajo
Por su parte, Alejando Hernández Guerrero, secretario del Juzgado Quinto de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México, candidato a magistrado de circuito en materia civil, menciona en sus videos que él viene desde abajo.
“Al igual que tú, soy gente de trabajo, soy gente de mucho esfuerzo. Cuento con 24 años de experiencia en el Poder Judicial. Mi primer trabajo fue ser empacador voluntario en una tienda de autoservicio, lo que denominamos cerillito. Posteriormente, me dediqué a trabajar y estudiar hasta que obtuve un título de licenciado en derecho. Tengo dos maestrías, un pre doctorado y varios diplomados. Soy gente como tu gente de esfuerzo y de trabajo. Te invito a seguirme”.
A su vez, la jueza Sexta de Distrito en el estado de Guerrero, Laura Gabriela Serrano de la Cruz, subió a redes videos de sus visitas a sitios emblemáticos para hablar de derechos.
“Aquí, en el Museo Vivo del Muralismo en Ciudad de México, quiero cuestionarnos. ¿La libertad de expresión tiene límites? La libertad de expresión es un derecho fundamental que protege la necesidad de comunicar pensamientos, ideas, opiniones y creencias. Sin embargo, tiene algunos límites, por ejemplo, cuando se incita a la violencia, cuando se vulnera la privacidad o cuando se afecta la seguridad nacional, también cuando se perjudican a los menores de edad. Recuerden, como decía Don Benito Juárez: el respeto al derecho ajeno es la paz”.
RM