¿Qué pasará con las personas que cruzan la frontera México-EU tras decreto de Trump? Experto explica

El decreto de Trump traerá afectaciones xenófobas y en las relaciones con América Latina.

Frontera entre México y EU se endurecerá (Diseño: Rafael Mejía).
México /

El miércoles 22 de enero, Donald Trump firmó una orden ejecutiva destinada a suspender la entrada de migrantes a través de la frontera sur de Estados Unidos, luego de que el republicano considera que esta acción es una invasión al territorio estadunidense.

Con esto se supo que miles militares fueron desplegados en la frontera entre Estados Unidos y México, entre otras acciones que en los próximos días se irán revelando. Ante esto, ha surgido la duda de qué pasará con las personas que a diario cruzaban al territorio estadunidense para trabajar. AQUÍ te decimos cuáles son las implicaciones de este decreto.

De la polarización a la xenofobia

Carlos Manuel López Alvarado, profesor de Relaciones Internacionales de la Facultad de Estudios Superiores Aragón explicó para MILENIO que las principales implicaciones de este decreto van desde generar una polarización en el continente americano, hasta promover políticas xenófobas.

 Lo cual a la larga traerá mayor rigidez en las relaciones internacionales con Estados unidos.

1. Continuidad con la polarización

El experto destacó que a lo largo de la historia, Estados Unidos se ha caracterizado por tener una sociedad polarizada, situación de la que Donald Trump es muy consciente y buscará dar continuidad a su ideología y la de sus seguidores a través de reformas más agresivas, como las que ya ha anunciado en materia de migración y seguridad.

Trump considera como enemigo a todo aquel que piense distinto a Estados Unidos, por lo que automáticamente gran parte de los países del continente Americano —incluido México— son responsables del poco crecimiento de los estadunidenses durante administraciones pasadas, como la de Joe Biden.

"(Con este decreto) va a tener a seguidores todavía más cautivos, más convencidos de que lo que está haciendo Donald Trump es lo correcto —y en esa lógica—, va a buscar tener una base política que le permita encumbrar y cristalizar las políticas públicas al interior de su gobierno".

2. Rigidez con América Latina

El catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguró que una de las implicaciones de este decreto será una mayor rigidez y conflictos con los países de América Latina, lo que “entorpecerá” las mesas de negociaciones.

Aunque no hay que olvidar: "Trump es un negociante nato, quien siempre busca irse de la mesa con la vara más alta. Cuando (él) intente negociar, ya va a estar resuelta la situación y así obtendrá lo que realmente quiere", dijo el entrevistado, quien aseguró que el republicano busca negociar con el tema de la migración.

3. Políticas xenófobas

Por último, —destacó— el decreto que firmó Trump a pocos días de regresar a la Casa Blanca generará una política más xenófoba, es decir, odio hacia los extranjeros (migrantes).

—¿Cómo le ayudan estos decretos a Donald Trump?—

"Desde el momento de su campaña, siempre lo he comentado y lo voy a sostener, el presidente Donald Trump es un gran showman, él sabe cómo hacer gran show, sabe cómo mantener al público cautivo, sabe cómo encender su cartera de seguidores y, sobre todo, cómo mantenerlos cautivos a todos los seguidores".

Donald Trump es ungran showman (AFP)

¿Y los migrantes? Esto pasará los próximos días en la frontera

Sobre los migrantes frecuentes, es decir, aquellas personas que por situaciones de trabajo o por el simple hecho de tener visa cruzan con frecuencia de México a Estados Unidos, el experto explicó que se van a enfrentar a un endurecimiento en los protocolos burocráticos para el acceso a la frontera.

Sin embargo, —aseguró— aunque estos días se reporte una detención total en el acceso a la frontera, paulatinamente, por cuestiones jurídicas y económicas, se van a ir suavizando estas medidas, por lo que con el paso de los meses el flujo entre las personas de México a Estados Unidos va a volver.

—¿Qué va a pasar con las personas que tienen visa?—

"Jurídicamente, las personas con visas y permisos (de trabajo) van a seguir cruzando. Lamentablemente, van a haber más trabas y candados, lo que lo hará un proceso más tardado (...) Las personas legales seguirán cruzando ambos países para generar, resolver o satisfacer ciertas necesidades".

Para el entrevistado, este endurecimiento en la frontera traerá consecuencias en la política y las relaciones internacionales entre ambos países, ya que repercutirá directamente en las finanzas de México, pero también en las de Estados Unidos.

"En términos estrictos, las personas podrán seguir cruzando siempre en términos legales —por supuesto—, pero va a haber más procesos burocráticos, lo que va a afectar las finanzas de ambos lados de la frontera, sobre todo en los estados fronterizos".

Sheinbaum responde a decretos de Trump 

Estados fronterizos acusan crisis migratoria

En el decreto que publicó la Casa Blanca en materia de migración, resalta el hecho de que el estado de Texas le pidió al gobierno de Joe Biden ayuda para frenar la inmigración irregular, fenómeno al que denominaron como una crisis migratoria.

Al respecto, el profesor de la UNAM consideró que con esto, Texas busca coincidir con el discurso ideológico de Trump para lograr que se militarice la frontera.

"Sí creo que hay una auténtica crisis migratoria, pero no desde el punto de vista de un colapso económico o político, sino desde un proyecto decadente ideológico como el que busca Estados Unidos".

Cabe recordar que, el lunes 20 de enero, durante el discurso de Donald Trump, miles de migrantes reportaron la caída de la página CBP One, aplicación con la que las personas podían buscar una cita para conseguir un permiso temporal para ingresar a los Estados Unidos.

Esto, —consideró el experto— no favorecerá más que al crimen organizado, quien ante el endurecimiento en la frontera subirá los costos para tratar de cruzar a los migrantes a Estados Unidos.

—¿Los decretos de Trump y medidas como la suspensión de citas de CBP One evitarán que las personas crucen la frontera —

"El migrante migra por necesidad, por lo que va a seguir haciéndolo. Es tristísimo porque lo va a hacer, como te comentaba hace rato, en condiciones más deplorables. Va a aceptar cualquier cosa con tal de llegar a los Estados Unidos cueste lo que les cueste y arriesgándose como siempre".


RM

  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.