A las 12:00 horas de este miércoles dio inicio los procesos de insaculación en los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para llegar al tercer filtro e integrar sus listas de propuestas a la presidencia del PJEM, la integración del Tribunal de Disciplina y las magistraturas y juzgados vacantes.
Se prevé que este ejercicio dure más de cinco horas en cada Comité, aunque en algunos casos, donde hay pocos aspirantes, no se hará insaculación, pero sí se buscará la paridad de género, luego que las listas de idoneidad traen más varones que mujeres.
En todos los casos, las personas aspirantes cumplen los requisitos y tienen experiencia en el ámbito que buscan participar.
Luego, cada poder enviará sus listas al Poder Legislativo, donde se llevará a cabo el último filtro, quitando nombres repetidos y con una nueva tómbola, para ajustar el número de candidatos y candidatas que debe tener cada boleta, para las cuatro elecciones locales del PJ que se llevarán a cabo el 1 de junio.
Inician con listas para juzgados
Cada Comité se encuentra en la sede de los poderes, con las y los integrantes al frente y revisan caso por caso. Donde hay pocos aspirantes y no requieren más se quedan esas personas como candidatos y candidatas, así como quienes se acogieron al beneficio que establece la ley y pasan de manera directa.
Una persona muestra los nombres de las personas participantes, los introduce a una urna transparente en el caso de los hombres y otra igual para mujeres. Al concluir dan vuelta a la urna y luego sacan los nombres que necesitan para cada cargo, materia y distrito.
Se integraron listados preliminares con seis de las personas mejor evaluadas para cada cargo y cuatro de las mejor evaluadas en el cargo de juezas y jueces, apegadas al principio de paridad de género y hasta que concluyan la selección de todos los espacios pasarán a las magistraturas.
Se requieren candidaturas para la presidencia, cinco para el Tribunal de Disciplina, 30 para magistraturas y 55 para juzgados.
Los tres procesos son transmitidos en línea, de manera simultánea.
Tómbola en el Poder Ejecutivo
En la lista de magistraturas destaca Alexander Rabago Rubén Maximiliano, ex panista, ex diputado local ex regidor; Rosa María Oviedo Flores, ex titular del mecanismo de Protección a Periodistas; Joel Alfonso Sierra Palacios, quien fuera juez y magistrado y no salió el ex rector Jorge Olvera.
Para el Tribunal de Disciplina eligieron a nueve mujeres y seis hombres de 18 y 12 aspirantes, respectivamente: Reyes Hernández Maricela, Gonzales Piña Karla, Flores Mendoza Nancy, Góngora Espinoza Maribel, Núñez Bautista Kenia, Martínez Romo Xóchitl, Díaz Iniesta Karla Ivonne, González Plata Alba, Jimenes Valdés Laura, Peralta Rivera Luis Osvaldo, Gómez Sánchez Alejandro Jaime, Morales Lagunas Roberto Juan, Palestina Flores Luis Cuauhtémoc, Mejía López Edgar Hernán, Cadena Alcántara Jesús Ángel.
Tómbola en el Poder Legislativo
Entre las magistraturas que salieron insaculadas en este poder está el ex panista Rubén Maximiliano Alexander Rábago; María José Bernal Ballesteros, quienes también están en el Poder Ejecutivo.
Para el Tribunal de Disciplina Judicial tienen a 15 personas seleccionadas: Karla González Piña; la ex comisionada de Transparencia, Zulema Martínez Sánchez y Luis Gustavo Parra Noriega; Sinai Alejandra Bustamante Sánchez, María de Los Ángeles Castillo Jiménez, Lorena Navarrete Castañeda, Xóchitl Martínez Rojo, Cristel Yunuen Pozas Serrano, Jesica Contreras Velázquez, Kenia Núñez Bautista, Jorge Jesús Bernal Valdés, Edgar Hernán Mejía López, Héctor Virgilio Esau Jaramillo Rojas, Eduardo Sanabria Sánchez; así como el ex fiscal de Justicia, Alejandro Jaime Gómez Sánchez.
Tómbola en el Poder Judicial
En la insaculación del Poder Judicial destaca la titular de la Codhem para magistrada, así como el abogado Miguel Ángel Cruz Muciño; el ex rector Jorge Olvera García.
Mientras, para los cinco espacios del Tribunal de Disciplina Judicial se encuentran Karla González Piña, Kenia Núñez Bautista, Matilde Colín González, Cristel Yunuen Pozas Serrano, Alejandra Flores Pérez, María Elena Corral Huitrón, Cynthia Cruz Arrollo, Nancy, Ríos Ansúrez, Verónica Carrillo Carrillo, Jorge Jesús Bernal Valdés, Francisco José Medina Ortega, Nivardo Martínez Maldonado, Luis Eduardo Gómez García, José Alfredo Cedillo González y Julio Alberto Castañeda Pech.
Hay 9 nombres para la presidencia del PJEM
En el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo está Alberto García Gutiérrez, Joel Alfonso Sierra Palacios, Mario Luis Rojas Serrano y Pablo Espinosa Márquez.
En el Poder Legislativo salieron Israel Abif Montoya Arce, Martha Alicia Flores Cordero, Juana Dávila Flores y Cristian Jovani Ramos Quintero.
En el Poder Judicial insacularon a Pablo Espinosa Márquez y Rafael Cerezo Oses González.
El pleno del Tribunal Electoral ordenó incluir al magistrado Marco Antonio Nava y Navas como candidato a la presidencia del Poder Judicial del Estado de México, luego que éste interpuso un recurso en contra de la negativa del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, quien consideró que no reunía los requisitos.
El órgano jurisdiccional determinó que le asiste la razón al promovente pues se ubica en el mismo régimen que los casos de los magistrados Héctor Macedo y Erika Icela Castillo Vega, por ser magistrado en funciones, cuyo cargo será motivo del proceso electoral al Poder Judicial.
Por ello se establece la posibilidad de acceder de forma directa a la boleta, aunado a que expresó su intención de participar en el proceso electoral respectivo.
Nava y Navas fue secretario del Trabajo y a propuesta del gobernador Arturo Montiel fue nombrado magistrado del Contencioso Administrativo y luego del Poder Judicial, donde este año concluye su cargo.
Además, en cada poder están decenas de personas que resultaron seleccionadas para ser votadas como jueces y juezas el 1 de junio; aunado a que falta identificar a quienes pasaron directamente o donde no fue necesario depurar las listas porque había menos contendientes.
Suman a un candidato más a la presidencia del PJEM
El pleno del Tribunal Electoral ordenó incluir al magistrado Marco Antonio Nava y Navas como candidato a la presidencia del Poder Judicial del Estado de México, luego que éste interpuso un recurso en contra de la negativa del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, quien consideró que no reunía los requisitos.
El órgano jurisdiccional determinó que le asiste la razón al promovente pues se ubica en el mismo régimen que los casos de los magistrados Héctor Macedo y Erika Icela Castillo Vega, por ser magistrado en funciones, cuyo cargo será motivo del proceso electoral al Poder Judicial.
Por ello se establece la posibilidad de acceder de forma directa a la boleta, aunado a que expresó su intención de participar en el proceso electoral respectivo.
Nava y Navas fue secretario del Trabajo y a propuesta del gobernador Arturo Montiel fue nombrado magistrado del Contencioso Administrativo y luego del Poder Judicial, donde este año concluye su cargo.
PNMO/KR