Milenio logo

Comisión en San Lázaro aprueba leyes de Seguridad, Investigación e Inteligencia

Las reformas prevén la creación de la Plataforma Digital de Usuarios de Telefonía Móvil.

Fernando Damián
Ciudad de México /

La Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados aprobó con 25 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones los proyectos de reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Cámara de Diputados aprueba en lo general la primera ley secundaria de la reforma al Poder Judicial
Cámara de Diputados aprueba en lo general la primera ley secundaria de la reforma al Poder Judicial

Los dictámenes fueron remitidos a la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, a fin de discutirlos y votarlos en el pleno este jueves.

Entre otros aspectos, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública prevé la creación de la Plataforma Digital de Usuarios de Telefonía Móvil, con la obligación de los operadores de telecomunicaciones de registrar las líneas telefónicas en un plazo máximo de dos años.

Las reformas al ordenamiento buscan regular la integración, organización y funcionamiento del sistema de seguridad, además de la coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno.

El Sistema Nacional de Seguridad definirá asimismo la actuación de las instituciones y órganos de seguridad, así como políticas, programas, mecanismos y acciones en la materia.

Por Morena, el diputado Sergio Mayer Bretón convocó a respaldar el dictamen y aseguró que no se trata de un “cheque en blanco”, sino un compromiso para recuperar la seguridad del país mediante la estructuración de un cuerpo de inteligencia.

Al fundamentar la abstención del PAN, el legislador César Israel Damián señaló que si bien esta reforma moderniza el Sistema Nacional de Seguridad Pública e incluso fortalece los centros de comando y control, resulta preocupante por las posibles violaciones a derechos humanos y el uso indebido de datos personales.

El diputado Emilio Lara Calderón, del PRI, anticipó el voto de su bancada contra las reformas que a su juicio presentan vicios y faltas al debido proceso, retomando además la militarización del personal a cargo de la seguridad en México.

Los legisladores integrantes de la comisión avalaron asimismo la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública para interconectar los sistemas de inteligencia de la federación, entidades federativas y municipios, así como de entes privados, para fines de investigación de los delitos, en particular los de alto impacto.

Dicho sistema integrará los medios, recursos de información y bases de datos que resulten pertinentes en materia de seguridad pública en poder de entes públicos, y asimismo aprovechará las herramientas tecnológicas y científicas de inteligencia en el combate del fenómeno delictivo, así como para la investigación estratégica de delitos.

El diputado Manuel Espino, de Morena, se sumó a las abstenciones y sostuvo que no todo lo que viene del Ejecutivo es perfecto, por lo que corresponde al Poder Legislativo resolver reformas, crear nuevas leyes y mejorarlas.

“No estoy en contra del bien pretendido, sino que haga bien, de lo contrario se corre el riesgo de que termine enredado en problemas de corrupción y decisiones sesgadas”, remarcó.

El panista César Israel Damián Retes llamó a generar un sistema armónico de seguridad en materia del uso de datos de particulares que pasarían a poder del Estado y propuso por ello crear una mesa de trabajo para fortalecer el dictamen y, si es necesario, tocar otras leyes para garantizar los derechos humanos.

En su turno, el priista Israel Betanzos advirtió que la nueva legislación pretende crear la Plataforma Digital de Usuarios de Telefonía Móvil y recordó que la entrega de datos personales y biométricos afecta los derechos humanos.

ksh

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.