En solo una semana, y luego de que las autoridades federales emitieran un aviso epidemiológico ante el aumento de casos de tos ferina en el país, el Estado de México presentó un incremento de 187 por ciento, al pasar de 8 a 23 casos de esta infección, de acuerdo con datos preliminares de la Dirección General de Epidemiología.
Los datos más recientes dados a conocer por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica refieren que del corte de la Semana Epidemiológica 8 a la 9, la entidad mexiquense presentó un aumento de casos; a nivel federal, ya suman 288 casos, de los cuales 8 por ciento corresponde al Estado de México.
Al corte de este primero de marzo, la entidad mexiquense reportó un total de 23 casos de tos ferina, de los cuales 13 son en mujeres y 10 en hombres.
Esto representa un aumento de 187 por ciento, en solo una semana, ya que al corte del 22 de febrero, la entidad reportaba 8 casos, así lo marcan datos preliminares del Boletín Epidemiológico, a nivel federal.
La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, el mecanismo de transmisión es mediante contacto directo con gotitas de las personas infectadas al toser o estornudar, detalla el sector salud.
Datos nacionales
A nivel nacional, los mayores números los concentra Ciudad de México, con 46 casos, de los cuales 25 son en mujeres y 21 en hombres; Nuevo León, 34 (16 mujeres y 18 hombres); Chihuahua, 24 (12 mujeres y 12 hombres); Jalisco 23 (15 mujeres y 8 hombres) y Aguascalientes, 21 (10 mujeres y 11 hombres).
Con estos números, el Estado de México -junto con Jalisco- se ubica en la cuarta posición a nivel nacional, entre las entidades con mayores casos reportados, en lo que va del año, así lo indica la Dirección General de Epidemiología.
Grupos más afectados
Entre los grupos de edad más afectados se encuentran: las y los menores de un año, con 64 por ciento de los casos analizados, quienes presentan mayor vulnerabilidad, debido a la edad de inicio de aplicación de vacunas para protección contra este padecimiento.
Se cuenta con el biológico disponible
La Secretaría de Salud del Estado de México informó que, de acuerdo con el Programa de Vacunación Universal a enero 2025, cuenta con el biológico disponible en centros de salud de las 19 jurisdicciones sanitarias del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), para proteger de este padecimiento a las y los menores de cinco años.
Se hace un llamado a las madres y los padres de familia y cuidadores de niñas y niños, para que acudan al centro de salud más cercano a su domicilio para completar el esquema de vacunación básico, pues para prevenir la tos ferina se debe aplicar el biológico hexavalente acelular a los dos, cuatro, seis y 18 meses del nacimiento.
La Secretaría de Salud de Estado de México, apegada a la política pública preventiva y de vacunación de la autoridad sanitaria federal, precisa que al igual que todas la entidades federativas, ha fortalecido la vigilancia epidemiológica en todas las unidades de atención médica, para garantizar la notificación, estudio y seguimiento de casos probables, así como posibles brotes, por lo que hasta el momento no representa un riesgo sanitario en la entidad mexiquense.
PNMO