Un tribunal en materia administrativa determinó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), encabezada por Rosario Piedra Ibarra, violó el derecho a la verdad y el acceso a la información de las víctimas, al testar el contenido de más de 2 mil 500 recomendaciones emitidas entre 1990 y 2015.
La sentencia, emitida el 11 de diciembre pasado, ordena al organismo a volver a publicar de manera íntegra todas las recomendaciones, incluyendo detalles clave sobre las violaciones documentadas y las responsabilidades de las autoridades señaladas.
El fallo resultó de una batalla legal emprendida por Elvira Martínez Espinoza, esposa de uno de los 65 mineros fallecidos en la tragedia de Pasta de Conchos.
“En (septiembre) 2023, Martínez acompañada por el Centro Prodh y Artículo 19, interpuso un recurso de revisión al considerar que la eliminación de la recomendación 26/2006 (en junio de 2023) y de otras 2,542 recomendaciones de la página web de la CNDH violaba el derecho a la verdad y de acceso a la información”, señaló el Centro ProDH, mediante un comunicado.
En 2023, la CNDH eliminó de su sitio web más de 2 mil 500 recomendaciones, incluidas aquellas sobre la represión en Atenco (2006) y la explosión en la mina de Pasta de Conchos (2006).
Posteriormente, la CNDH volvió a publicar en su página las recomendaciones, pero en versiones censuradas, que omitían información esencial sobre los hechos documentados, las víctimas y las responsabilidades de las autoridades. En algunos casos, hay páginas enteras tachadas.
“Los efectos del fallo del Tribunal no solo alcanzan a la recomendación sobre el siniestro en Pasta de Conchos y a Elvira Martínez, sino a toda la sociedad, al reconocer el derecho de acceso a la información como colectivo y difuso”, explicó el Centro Prodh.
Destacó que esta resolución es un mensaje para respetar los derechos humanos en el país.
“Organizaciones y familiares exigen a la CNDH acatar la sentencia del tribunal y publicar sin censura todas las recomendaciones eliminadas, para garantizar el derecho de las víctimas y de la sociedad al acceso pleno a la información”.
- Te recomendamos “Descanse en paz la CNDH”: PAN dejan arreglos fúnebres en sede por reelección de Rosario Piedra Política
GGAC