Tras anunciarse la imposición de aranceles por parte de Donald Trump del 25 por ciento a vehículos no fabricados en Estados Unidos, es que en el sector automotriz en Guanajuato no hay incertidumbre, ya que se cumple absolutamente con las reglas de origen del T-Mec, así lo declaró en entrevista para MILENIO Rolando Alaníz, presidente honorífico del Clúster Automotriz en Guanajuato (Claugto).
Aseveró que hay mucha desinformación tras este anuncio, por lo que explicó que el Clúster está muy de cerca de los socios para explicar las operaciones de las reglas de origen en el que estas se dividen respectivamente entre la estructura de un vehículo y las autopartes, por lo que cada una tiene sus respectivas normas.
- Te recomendamos Estados del Bajío-Occidente acuerdan blindaje regional contra la delincuencia Comunidad
”Por lo tanto no se verían afectadas aquellas autopartes y autos que actualmente México está exportando a Estados Unidos, siempre y cuando cumplan con la regla de origen“2:37(...)11:27”Esas voces que hablan de paros y demás, con todo respeto, yo no coincido, porque aquí sí se cumple, lo que el señor Trump está diciendo, es si nosotros cumplimos, no tenemos problema, entonces, por qué preocuparnos (...) Aquí en Guanajuato la industria automotriz es seria y cumple, por lo tanto no tiene porqué verse afectado”, dijo.
Mencionó que en el caso de las empresas que no cumplieron estos factores, son las que se verán afectadas, en el que esto se puede reflejar en los últimos 4 años en el aumento de las importaciones de México, por lo que falta más atención en este aspecto.
”Hay que decirlo también, hay empresas que no es el caso de la industria automotriz, quiero repetir, son las excepciones que no cumplieron, que sí se prestaron a triangulaciones, esas empresas, no pueden exportar al amparo de un Tratado de Libre Comercio cuando tiene reglas y no se están cumpliendo”, puntualizó.
Rolando Alaníz, señaló que las 8 armadoras que hay en la entidad cumplen con estos temas, y que en cuestión a lo que se dice del traslado de líneas para Estados Unidos son especulaciones, por lo que pidió no entrar en pánico.
“Eso, con todo respeto, forma parte de la especulación a la que yo me refiero que no es momento y no será momento de hacerlo, cómo es posible que yo escuche voces hablando de eso(...)cuando tienes 8 mil empleados en una empresa y hay familias que viven de eso y hay proveedores que es un impacto muy importante en la economía del estado, hay que respetar esas fuentes de trabajo, por favor, cómo es posible que se pongan a hablar de eso”, concluyó.