Con la aprobación de la "Ley Valeria" en el Congreso de Nuevo León, que tiene como objetivo tipificar el delito de acecho, Claudia Caballero, diputada del Partido Acción Nacional, destacó que esta iniciativa surgió de todas las bancadas y se inspiró en el caso de una maestra que sufrió acoso.
En entrevista para Telediario Radio con Tanía Díaz y Luis Carlos Ortiz, la legisladora panista mencionó que la docente, de nombre Valeria, sufrió acoso por parte de su estudiante durante 8 años.
"Es una iniciativa de todas las bancadas en conjunto. De hecho, hay que recalcar que sale por unanimidad... Los cuarenta y dos diputados votamos a favor y, obviamente, agradecer a Valeria por hacer visible esta situación. Le digo que, lastimosamente, pasó por esta experiencia, como saben, ella es maestra, fue maestra, y vivió este proceso, o mejor dicho, este delito que no estaba tipificado en nuestra ley, lo vivió con un alumno, desgraciadamente."
La diputada albiazul mencionó que esta nueva ley protege tanto a mujeres como a hombres, con penas mayores cuando las víctimas son menores, personas con discapacidad, embarazadas o grupos vulnerables.
"Cuando se trate de una persona adulta, obviamente también estamos recalcando, cuando haya sido en contra de un menor, de una persona con alguna capacidad diferente, en contra de una mujer embarazada o de una persona que pertenezca a un grupo vulnerable. Inclusive, en la fracción ocho, que es importante mencionarla, cuando se tenga alguna posición jerárquica o de poder para cometer el delito, también se menciona a un servidor público."
Además, recordó que, en días anteriores, su partido había presentado alrededor de 18 leyes, dentro de las cuales se incluyen las penas por feminicidio.
"El 8 de marzo presentamos alrededor de quince o dieciocho leyes. Inclusive, ese mismo día en que aprobamos la ley Valeria, tipificamos también un tema: incrementamos las penas por feminicidio. Las penas para feminicidio se incrementaron de 25 a 50 años, y de 30 a 60, pero, incluso, cuando el feminicidio involucra a una menor de edad, a una embarazada, a un adulto mayor o a una persona vulnerable, la pena puede aumentar hasta quince años adicionales a lo que ya se tenía."
Por último, la diputada del Partido Acción Nacional, Claudia Caballero, señaló la importancia de que las víctimas sepan que no están solas y que cuentan con el apoyo del Congreso.
- Te recomendamos Promedia Nuevo León 80 casos atendidos a la semana por mordedura de perro Comunidad
grt