Anuncian FAMEX 2025 para fortalecer la industria aeroespacial

“El que no está en la Famex no está en la industria aeroespacial en México", entrevista general Disraeli Gómez Herrera, director de Famex 2025.

En la feria participan 480 empresas de México y otras 30 naciones. | Foto: Amílcar Salazar Méndez
Buscan fortalecer la industria espacial como la nueva frontera. | Foto: Amílcar Salazar Méndez
Ciudad de México /

Será del 23 al 26 de abril cuando la Base Aérea Militar 1 en Santa Lucía, Estado de México, se convierta en el epicentro de la tecnología y de los negocios de las industrias aeronáutica, espacial y de seguridad, durante la décima edición de la Feria Aeroespacial Mexicana, organizada por la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

En la edición 2025 de esta feria de negocios, que reúne a cerca de 200 mil tomadores de decisiones de México y el mundo, Brasil será el país invitado, y Querétaro será la entidad aliada. Se espera superar la participación de 703 expositores y la realización de 6 mil encuentros de negocios, registrada en la quinta edición.

En entrevista con MILENIO, el general de grupo piloto aviador de Estado Mayor Disraeli Gómez Herrera, director del comité organizador, habla de este punto de encuentro para todos los actores involucrados, cuyo fin es contribuir al desarrollo nacional.

"El que no está en la Famex no está en la industria aeroespacial en México, entonces nuestra intención siempre ha sido sumarnos al esfuerzo de mujeres y hombres de la nación que están buscando cómo hacer crecer esta industria", enfatizó, y celebró la oportunidad de estar al frente de la coordinación de este importante encuentro.

Para esta edición se tiene ya confirmada la participación de unas 480 empresas de México y otras 30 naciones. Esto se convierte en una oportunidad —dice— "para gobiernos estatales, secretarios de seguridad, de desarrollo, pero también empresas que están buscando reparar sus aeronaves y generar alianzas comerciales estratégicas".

"La invitación que se les está haciendo es que sean muy proactivos con las empresas para presentar las oportunidades para desarrollar la industria aeroespacial en nuestro país", dice.

Para esta feria se pretende impulsar dos temas que se han convertido en motores para la industria.

Los ponentes y representantes compartirán muestras de los últimos avances tecnológicos. | Foto: Amílcar Salazar Méndez

En principio, fortalecer la industria espacial como la nueva frontera; "sabemos que a nivel federal hay intenciones de crecer nuestra constelación de satélites de comunicación y vigilancia, es un gran momento para tener un pabellón del espacio".

En segundo lugar, poner énfasis en la participación de la mujer en la industria y en las Fuerzas Armadas; "La Defensa y la Fuerza Aérea tienen gran interés en que la mujer se siga incorporando en nuestras filas y por eso mismo vamos a tener un gran evento de mujeres, un congreso de dos días donde vendrán figuras femeninas de nivel internacional y nacional que será un deleite escucharlas, y cómo es que han podido encumbrarse en una industria tan compleja", adelantó.

Además de los encuentros de negocios, este evento contará con la participación de ponentes y representantes de la industria que compartirán experiencias, así como con muestras de los últimos avances tecnológicos.

Brasil será el país invitado, y Querétaro, la entidad aliada, ambos socios estratégicos por su desarrollo en la industria. Este último, explica el general, es un estado que concentra gran parte de la industria aeroespacial y un aliado natural para el futuro de la industria.

Buscan fortalecer la industria espacial como la nueva frontera. | Foto: Amílcar Salazar Méndez

En entrevista, el coronel Marcio de Lima Ribeiro, agregado militar de Brasil en México, celebra que su país sea invitado de la quinta feria más grande del mundo.

"Para nosotros es un honor, estamos trabajando duro en nuestra industria aeroespacial, en nuestra industria de defensa, nuestra empresa principal es EMBRAER, que va a tener una participación muy fuerte".

Hoy, agrega, vemos a México como un país parcero, hermano, y tenemos muchas oportunidades de trabajar juntos porque creo que estamos al mismo nivel de desarrollo de la industria aeroespacial y podemos ayudar con nuestra tecnología, pero necesitamos conocer y compartir la tecnología de México", añadió.

Después de tres días de industria, el sábado 26, la Base Militar abrirá sus puertas al público en general que podrá apreciar un espectáculo aéreo conformado por cientos de aeronaves, entre ellas, un F-35 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y un Airbus 400 de la Fuerza Aérea Española.

CHZ


  • Amílcar Salazar Méndez

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.