Casa Puebla, que durante décadas fue un sitio exclusivo para el alojamiento del gobernador en turno y su familia, ahora se convertirá en un espacio enfocado en acoger a personas vulnerables con la Casa de la Maternidad y el Centro de Atención Primaria y Salud Mental.
Tal como anunció semanas atrás el gobernador Alejandro Armenta Mier, el inmueble ubicado en inmediaciones de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe pasará a ser parte del Sistema Estatal DIF y la Secretaría de Salud estatal.
- Te recomendamos Agua de Puebla será cercana a la gente, empática y accesible: Jordi Bosch Bragado Comunidad

El proyecto fue confirmado por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA) estatal a través de la Dirección de Licitaciones y Contratación de Obra Pública, que en la convocatoria SPFA-LCOP-CONV-2025-005 busca a empresas poblanas para realizar los edificios.
En ambos casos se buscará que las obras comiencen el próximo 25 de febrero y concluyan 90 días después, el 25 de mayo, para que arranquen operaciones cuando la administración estatal lo disponga.
Las obras en Casa Puebla tendrán una inversión mínima de 13.7 millones de pesos, repartidos en 4.7 millones para la Casa de la Maternidad y 9 millones para el Centro de Atención Primaria y Salud Mental.
Casa Puebla fue inaugurada en 1978 y sirvió como vivienda de siete gobernadores: Mariano Piña Olaya, Guillermo Jiménez Morales, Manuel Bartlett Díaz, Melquiades Morales Flores, Mario Marín Torres, Rafael Moreno Valle Rosas, Antonio Gali Fayad y, por diez días, Martha Érika Alonso Hidalgo.
La tradición de habitar el inmueble llegó a su fin con interinato de Guillermo Pacheco Pulido y se reforzó en el gobierno de Miguel Barbosa Huerta, quien lo adaptó como parque, centro deportivo y cultural gratuito al público, además de servir como resguardo de una familia de venados.
A ellos se sumaron Sergio Salomón Céspedes Peregrina y Alejandro Armenta Mier, ya que rechazaron mudarse a Casa Puebla porque va contra los ideales del partido político al que están afiliados.
AAC