El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, dio a conocer que en el proceso para la transformación del organismo se busca cancelar pensiones que superen el máximo legal, pues hay pagos por más de 300 mil pesos mensuales.
En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el funcionario explicó que se trabajan 25 puntos para la transformación del ISSSTE, con el fin de fortalecer los derechos de los trabajadores del Estado en 4 Ejes: salud, vivienda, seguridad social integral, combate a la corrupción y fortalecimiento financiero.
- Te recomendamos Inversión de Amazon, ISSSTE; La Mañanera de Claudia Sheinbaum HOY 14 de enero 2025 Política
Señaló que en el punto 21 se realizará una revisión integral y estudio para mejorar las pensiones más bajas. Actualmente, se encuentran analizando escenarios de la mano de la Presidenta. Aunado a esto, en el punto 22 y del eje de combate a la corrupción y fortalecimiento financiero, está la verificación de las pensiones que superan el límite máximo legal para ajustarlas o, en su caso, cancelarlas.
Mañanera del Pueblo del 14 de enero
“Es un problema de inequidad y de violentación de la legislación, de la ley. Estas son las 10 pensiones más altas que hemos detectado. El límite máximo que marca la ley son 10 UMAS, las (10) UMAs debe estar este año como en 34 mil pesos, pero si observan, hay una pensión de 309 mil pesos que el ISSSTE paga desde el año 2002”, señaló.
Batres expuso una tabla en la que se muestran las 10 pensiones más altas del instituto, las cuales se pagan incluso desde 1989 y que van desde los 104 mil 984.7 hasta los 309 mil 54 pesos.
“De estas 10, como siete son superiores al ingreso de la Presidenta de México, y aquí ponemos que institución es la que otorgó. En varios casos de estos 10, en cuatro, el ISSSTE otorgó estas pensiones directamente. Y en seis casos fueron órganos del Poder Judicial, aquí está cuál la plaza de adscripción, en algunos casos no tiene siquiera lógica el puesto”, acusó.
El ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México resaltó que algunos de los puestos por los que fueron otorgadas las pensiones no corresponden con el posible salario, puesto que hay un inspector general de sector de jardín de niños, un profesor titular C e incluso una maestra de jardín de niños.
“Esto lo vamos a revisar, la Ley del ISSSTE nos da facultades, porque señala que en cualquier momento el ISSSTE puede revisar la legalidad de las pensiones y ajustarlas o cancelarlas, en su caso. Se puede revertir, estamos en el proceso de revisión y se está ciudadano el debido proceso, el derecho de audiencia, para poder llevar a cabo el procedimiento adecuado”, advirtió.
Los 25 puntos para la transformación del ISSSTE
Desde el salón Tesorería, Martí Batres expuso 25 puntos para la transformación del ISSSTE, con el fin de que el instituto tenga una nueva etapa de mejoras sustantivas. El objetivo es fortalecer cuatro derechos; salud, vivienda, seguridad social integral, así como el combate a la corrupción y fortalecimiento financiero.
Detalló que la estrategia incluye poner en el centro de atención a la derechohabiencia, homologar los salarios con los del IMSS, aumentar la plantilla, implementar el programa La Clínica es Nuestra, obras de mantenimiento en clínicas y hospitales, así como ampliar la nacionalización de los centros de salud.
“Garantizar la distribución y el abasto de medicamentos, y material de curación. Fortalecer la prevención y promoción de la salud en los Centros de Trabajo. Aquí la idea es, el ISSSTE, estar presente en las diversas dependencias, fomentando unidades laborales.
“Concretar acuerdos con el IMSS, IMSS-Bienestar y otras instituciones públicas de salud para que las personas puedan ser atendidas en la Unidad Médica más cercana, sobre todo, en casos de urgencia. Así, por ejemplo, si alguien tiene un problema de salud por un accidente y su clínica del ISSSTE queda lejos y hay una del IMSS que está más cerca, entonces se le atiende en el IMSS. Son convenios interinstitucionales”, explicó.
El ex jefe de gobierno de la Ciudad de México agregó que también se contempla priorizar el acceso a la vivienda para los trabajadores de menores ingresos, beneficiar a más de 400 mil acreditados de FOVISSSTE con la eliminación de requisitos, liquidaciones, congelamientos y condonaciones.
“El FOVISSSTE tiene algo más de 800 mil créditos activos, pero estos beneficios van a llegar a más de 400 mil, o sea, se va a beneficiar a la mitad de los acreditados del FOVISSSTE.
“De estos puntos, uno muy sensible es condonar las deudas de los derechohabientes que ya pagaron más de dos veces su vivienda. Ahí lo que se va a hacer es una condonación, es decir, que ya no paguen más, cancelarles lo que reste de adeudo”, añadió.
Además, facilitar la autoconstrucción de vivienda para los trabajadores que viven en suelo de propiedad social, promover acuerdos amistosos para solucionar créditos, así como proponer la Reforma a la Ley del ISSSTE para que FOVISSSTE pueda adquirir, rehabilitar, mejorar y construir vivienda.
“Impulsar un paquete de turismo social para aprovechar la infraestructura construida por la Cuarta Transformación. Ustedes saben que con el Presidente Andrés Manuel López Obrador se construyó mucha infraestructura.
“Y a esto le hemos llamado el Paquete Turístico 4T: sales del AIFA, viajas en Mexicana de Aviación, llegas al aeropuerto de Tulum, te hospedas en los hoteles Tren Maya, viajas por el Tren Maya; todo es infraestructura de la Cuarta Transformación y ya el ISSSTE va a tener, ya tiene, de hecho, el Paquete Turístico 4T”, apuntó.
LP