Milenio logo

México cuenta con más de 14 mil elementos para combatir incendios forestales

Durante la Reunión Nacional de Protección Civil se establecieron estrategias de prevención para este tipo de siniestros.

Ciudad de México /

Frente a la temporada de incendios forestales que está por comenzar, el gobierno de México reportó el despliegue de 14 mil combatientes distribuidos en mil 432 brigadas, mil 467 campamentos y 135 torres de observación para proteger tanto a la población y como a las áreas naturales.

Lo anterior se dio a conocer durante la Reunión Nacional de Protección Civil en materia de incendios forestales, llevada a cabo en el Estado de México, en la que se establecieron estrategias de prevención para este tipo de siniestros.

Al inaugurar la reunión, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que, para responder eficazmente a las incidencias que podrían presentarse durante la temporada de estiaje, el Gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, dispone de una fuerza de tarea encabezada por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de 14 mil combatientes desplegados en todo el país.

La Conafor reporta la operación de 417 brigadas, conformadas por 4 mil 388 combatientes, entre oficiales, brigadistas rurales y personal de protección forestal. Además, dispone de 97 campamentos, 33 torres de observación y 317 vehículos.

En el ámbito estatal, las entidades federativas suman mil 15 brigadas, con un total de 9 mil 612 combatientes, mil 370 campamentos, 102 torres de observación y mil 370 vehículos.

Asimismo, para combatir los incendios se cuenta con el Centro Nacional de Manejo del Fuego, seis Centros regionales y 32 estatales.

En cuanto a la protección de la población, se dispone de 32 Unidades Estatales de Protección Civil, además de sus respectivas unidades municipales.

En condiciones de emergencia, se cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas —Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN)— a través de los planes DN-III-E, Plan Marina y Plan GN, respectivamente.

En representación de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno, señaló el apoyo, respaldo y solidaridad del gobierno mexiquense con Protección Civil.

Por su parte, el director general de la Conafor, Sergio Humberto Graf, agradeció el trabajo del personal combatiente por su compromiso, dando un reconocimiento especial a las brigadas que colaboraron en la ayuda humanitaria en California, Estados Unidos.

Además, señaló que actualmente en el planeta se están presentando incendios forestales mucho más agresivos en intensidad y severidad. 

“De acuerdo con los pronósticos meteorológicos prevalecerán condiciones adversas, por lo que debemos fortalecer las acciones de prevención física, cultural y legal, pero también, debemos estar preparados para una respuesta eficaz en el combate y control de los incendios”, expuso.

En su intervención, el representante de la Secretaría de la Defensa Nacional, el general B.G.D.A E.M., José Martín Luna de la Luz, refirió que cuentan con un Batallón de Asistencia a Emergencias integrado por 593 elementos con condiciones de desplegarse en un tiempo máximo de seis horas en caso de desastres.

De igual manera, expresó que el protocolo de acción del Ejército Mexicano, las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional está basado en la coordinación con autoridades civiles y forestales, la difusión de medidas preventivas y la intervención directa en el control de los siniestros. 

Por su parte, el representante de la Secretaría de Marina, Contralmirante C.G. DEM. J., Gabriel Gutiérrez de Velasco Álvarez, informó que actualmente operan 14 brigadas de respuesta a emergencias para apoyar en el combate de incendios forestales.

Como parte de las actividades de la reunión que concluirán el 7 de febrero, y con el objetivo de fortalecer la preparación y coordinación de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) a nivel nacional, se impartirán 15 talleres y cursos de actualización. 

ARR

  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.