La imposición de multas por incumplir la verificación vehicular en este 2025 todavía no iniciará, son embargo si se tien contemplada ya una fecha, adelantó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Patricia Mixtega Trejo.
Lo anterior, debido a que durante los primeros meses del año se concede un “periodo de gracia” adicional para que los propietarios de vehículos cumplan con esta obligación.
Verificación obligatoria
De acuerdo a la emisión del Programa de Verificación Vehicular Obligatorio para el Primer Semestre del 2025, documento consultado por MILENIO, se establecen multas a conductores incumplidos por montos que van desde 10 a 40 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a razón de su valor de 113.14 pesos diarios (valor del 2025).
Sanciones
Es decir, las citadas sanciones van desde los mil 131.4 pesos hasta los 4 mil 525.6 pesos por circular con un “vehículo contaminante” u “ostensiblemente contaminante” (aquellos que visiblemente emitan humo negro o azul), mismas que entraron en vigor el pasado primero de enero.
Estos operativos, que han sido denominados “Aire Limpio”, serán implementados por la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa), detalló Mixtega Trejo.
¿Cuándo comenzarán a multar?
De acuerdo con la Semarnath, las multas comenzarán a aplicarse a partir de los últimos días del mes de junio de 2025. La Proespa es la autoridad ejecutora de la Semarnath, señaló y este nuevo plazo de “gracia” es para que la ciudadanía entienda la importancia de cumplir con la verificación vehicular, no como una medida recaudatoria.
En un inicio, había sido contemplada esta sanción para empezar a aplicarse en el pasado mes de septiembre de 2024.
“La verificación no es para ir a la Ciudad de México (donde es obligatoria esta medida para circular), es para cuidar la salud de todas y todos, para cuidar la calidad del aire”, sentenció la secretaria Mónica Patricia Mixtega Trejo.
La titular de la Semarnath, dijo también que por ello se prevé iniciar con toda la fuerza este tipo de operativo en el segundo semestre del año.
“En este semestre se está dando un descuento importante en el tema de la verificación, para eso nos tendríamos que poner todos al día, a partir del mes de julio necesariamente tendríamos que tomar las medidas de acuerdo al porcentaje de cumplimiento que exista”, manifestó.
En este sentido sentenció que “si hay un cumplimiento importante, pues nos iríamos por una pequeña porción, entonces tendríamos que ver dónde no se está verificando y los operativos serían para esos puntos”.
Aún no puede haber detenciones ni multas
presuntos operativos que se desarrollan de forma no oficial, Mixtega Trejo aseguró que no existe operativo alguno, y en caso de que sean víctimas de este tipo de incidencia ilícita, se haga del conocimiento a la Semarnath para tomar las medidas pertinentes.
Lo anterior, debido a que la ciudadanía reportó que elementos de la policía municipal de Pachuca, detienen a conductores que no cuentan con la verifica ción y solicitan “mordida” de hasta 200 pesos para no imponer la sanción correspondiente.
La funcionaria estatal dijo que dichos operativos no han empezado todavía, y que su puesta en marcha es responsabilidad de la dependencia que encabeza, y la participación de otras se haría a través de una acción coordinada.