Presentan nuevo modelo de educación media superior que abrirá en más 40 mil lugares; te decimos en qué consiste

Mañanera del Pueblo

Se integrará el sistema, se mejorarán los planes de estudio, se capacitará a los docentes y se implementarán diversas acciones para garantizar el derecho a la educación de los jóvenes.

Tania Hogla Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior,  en la conferencia mañanera de hoy. | Cuartoscuro
Omar Brito
Ciudad de México /

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Hogla Rodríguez Mora, presentó el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana; y anunció que se abrirán 40 mil lugres más para que los jóvenes en el país puedan continuar con sus estudios.

En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, la funcionaria indicó que este proyecto es estratégico para el país, ya que se trata de cuidar a los adolescentes y jóvenes. Adelantó que actualmente en el nivel de Educación Media Superior se tiene una matrícula de 5 millones 572 mil estudiantes, lo que representa una cobertura del 81 por ciento, la cual se buscará aumentar a un 85 por ciento. 

El plan tendrá tres ejes de trabajo que se desarrollarán en conjunto con el sistema de Educación Superior.

¿En qué consiste el nuevo modelo?

El primer eje consiste en fortalecer el sistema en las escuelas, la calidad de los planes de estudios, la capacidad creativa de los profesores, y el cuidado de los estudiantes. Para lograrlo, se integrará el sistema, ya que actualmente se cuenta con 31 sistemas de Educación Media Superior, entre CTIS, CBTIS, Conaleps y demás, que hasta hace dos años tenían planes y programas distintos.

“Hoy vamos a ser capaces de integrarlos y vamos a ampliar, es decir, vamos a crear más lugares ahí donde se necesita para que todas y todos puedan ejercer su derecho a la educación. El eje uno tiene como fundamento una idea profunda de fijar la noción de qué nuestras escuelas, de qué mi escuela me cuida y me abre puertas, Queremos jóvenes en las escuelas y los queremos contentos y aprendiendo”, dijo.

Esti, a su vez, facilitará la revalidación y la y la portabilidad de los estudios de manera total, dando un paso hacia la integración.

Por ello, también en el segundo eje se actualizarán los planes y programas de estudios de del marco curricular común, para que todos los alumnos tengan conocimientos significativos.

“Vamos a mejorar nuestros planteles para que sean adecuados, no sólo para el estudio, sino también para la integración social. Estar en la escuela tiene que ser una sensación alegre, feliz para las y los estudiantes. Establecer también programas de integración e inclusión comunitaria de cuidado de la salud física y emocional”, destacó.

Por último, se fortalecerán las trayectorias hacia la educación superior, para que los estudiantes que así lo decidan, sigan estudiando, tengan abiertas las puertas; a la vez que se facilita la transición a quienes decidan comenzar con su vida laboral.

El proyecto también incluye impulsar la formación docente y la actualización profesional, así como la evaluación de un programa integral de mejora de las condiciones laborales de las y los profesores.

“Vamos a fomentar la creatividad docente, porque sabemos que las y los estudiantes se quedan en sus salones, cuando construyen un vínculo con sus profesoras y profesores, y cuando logran construir comunitariamente su vida en la escuela”, señaló.

Todo esto se realizará en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, para que las escuelas también participan en la vida de sus comunidades.

Para 2025 se construirán 40 mil nuevos planteles. Se ampliará la estructura educativa en los lugares donde hacen falta preparatorias y bachilleratos. Se harán ampliaciones y se remodelará la infraestructura, infraestructura educativa en 59, municipios de 30 estados; con una inversión de más de 2 mil 700 millones de pesos.

“Estamos convencidos de que esta integración del sistema nacional de bachillerato, bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana, garantiza para todas y todos los adolescentes, su derecho a la educación”, concluyó.

LP

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.