Milenio logo

Las razones por las que decir que una mujer "no está violable" está mal

Manuel Cavazos generó indignación al afirmar que la media hermana de Cuauhtémoc Blanco, quien lo denunció por intento de violación, "no está muy violable".

Alejandra Sigala
Ciudad de México /

Manuel Cavazos Lerma perdió su cargo dentro del PRI luego del misógino comentario que lanzó contra una mujer, en un intento por defender a Cuauhtémoc Blanco ante las acusaciones en su contra por presunto intento de violación.

“No está muy violable que digamos”, así expresó el ex gobernador de Tamaulipas de la media hermana del diputado por Morena, quien lo denunció por intentar abusar sexualmente de ella en diciembre del 2023.

Pero más allá de la indignación por proteger a Cuauhtémoc del desafuero, lo dicho por el tamaulipeco desató indignación por ser revictimizante y “profundamente violento” hacia la denunciante.

Critican a Manuel Cavazos por comentario sobre hermana de Cuauhtémoc Blanco
Critican a Manuel Cavazos por comentario sobre hermana de Cuauhtémoc Blanco

¿Qué es la revictimización de la mujer y sus consecuencias?

Según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), en 2023 los hospitales atendieron a 9 mil 45 mujeres de entre 1 a 17 años por violencia sexual. Esto quiere decir que cada mes ingresaban 753 víctimas del delito; a la semana 188, y 26 al día.

Este delito es uno de los que más perpetúa la revictimización y la “cultura de los mitos de la violación”, la cual contempla a aquellas actitudes y creencias que contribuyen a que la culpa del perpetrador sea trasladada a las víctimas.

“Cuanto más concuerde una persona con los mitos sobre la violación, menos interpretará la conducta sexual no consensuada como violación y mayor será la probabilidad de que apoye la conducta del agresor y culpe a la víctima”, señalan Susan Basow y Alexandra Minieri en la Revista de Violencia Interpersonal.

Ejemplo de ello son, precisamente, comentarios como el pronunciado por el priísta o cuestionamientos hacia cómo iba vestida la víctima, dónde estaba o si se encontraba en algún tipo de “estado inconveniente”.

El dato...

¿Qué significa revictimizar?

Cuando una persona que ha sufrido violencia asume nuevamente el papel de víctima debido a ciertas acciones u omisiones que hacen que el daño se agudice.

 Estas pueden ir desde una inadecuada atención por parte del sistema penal, instituciones de salud o la policía o una mala intervención psicológica o médica, hasta el uso de lenguaje inapropiado o preguntas excesivas y repetitivas como “Tú lo provocaste”, “¿Cómo ibas vestida?”, “Ya sabes cómo son” o “¿Por qué después de tanto tiempo?”.

La Colectiva Nacional 50+1 se unió a las críticas y condenas contra Cavazos Lerma por la forma “misógina, revictimizante y profundamente violenta” a la media hermana de Cuauhtémoc Blanco.

A través de un post de X la colectiva señaló que lo dicho por el priísta no sólo refleja la normalización de la violencia contra las mujeres, también refuerzan los estigmas que frenan a las victimas para denunciar y “alimentan la cultura de la violación”.

Además que señalar a una mujer de “no ser muy violable” deja una acepción criminal, y completamente errónea, de que hay mujeres que sí serían violables.

El Modelo Integral de Atención a Víctimas del Diario Oficial de la Federación (DOF) define a la revictimización como “(...) la experiencia que victimiza a una persona en dos o más momentos de su vida, es decir, la suma de acciones u omisiones que generan en la persona un recuerdo victimizante”.

Asimismo, la Ley General de Víctimas deja en claro que la calidad de la víctima no puede ser negada por sus características y condiciones y su condición no debe agravarse por mecanismos del Estado. Empero, la realidad es que un gran número de denuncias quedan impunes  o no se procesan adecuadamente; o incluso los estigmas sociales orillan a las víctimas a aplazar o no presentar la denuncia.

La revictimización puede orillar a las mujeres a no denunciar a sus agresores | Cuartoscuro

La revictimización puede agravar el daño psíquico provocado por la victimización— es decir, el primer acto cuando una persona es agredida—. Sin embargo, las víctimas también experimentan impotencia o incomprensión especialmente cuando no pueden demostrar la violencia por falta de pruebas.

Derivado de ello, desarrollan desconfianza en las instituciones gubernamentales e incapacidad de los servidores públicos para la atención y acompañamiento.

Y respecto a lo social, las víctimas atraviesan retraimiento social y empobrecimiento de sus redes de apoyo hasta llegar al desgaste general. En ese sentido, se ha identificado que las modificaciones emocionales incluso pueden derivar en adicciones, suicidios, anomalías sociales, etcétera.

Cavazos desata el repudio del PRI

Ante las declaraciones de Manuel Cavazos, el presidente del PRI Tamaulipas, Bruno Díaz, salió a deslindarse del militante: “Es lamentable que se exprese así”, reiteró el líder priísta en un comunicado.

Del mismo modo lo hizo Juliana Garza, Secretaria General del CDI PRI Tamaulipas, agregando que las palabras del también llamado “el gobernador del sombrero” perpetúan la cultura de violencia y desdén hacia las mujeres.

Finalmente las críticas escalaron hasta la Dirigencia Nacional con Alejandro ‘Alito’ Moreno, quien anunció la destitución de Cavazos de la Secretaría de Operación Política por “no representar los valores” del tricolor.

“Nuestro país necesita una política seria, con visión y profundo sentido humano”, atajó el líder y anunció a Alejandra Andrade en sustitución del tamaulipeco.

¿Quién es Manuel Cavazos?

Manuel Cavazos Lerma es un político y economista nacido en 1946 en Matamoros, Tamaulipas.

Su carrera política dentro del PRI comenzó en 1972, ocupando desde entonces diversos cargos de la administración pública; entre ellos el de Gobernador de Tamaulipas para el periodo 1993-1999.

Durante el sexenio de Felipe Calderón fue implicado en la investigación por el asesinato del ex candidato a la gubernatura de Tamaulipas, Rodolfo Torres Cantú, así como por presuntamente tener vínculos con grupos del narcotráfico.

ASG

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.