El presidente del Congreso en Hidalgo, Andrés Velázquez, informó que de ser necesario habrá la gestión para buscar partidas de recursos extraordinarios para Hidalgo, a fin de que el gobernador Julio Menchaca y su administración puedan atender la demanda social de los migrantes hidalguenses que llegaran a ser deportados.
En entrevista con MILENIO, el diputado coordinador de Morena, indicó que se buscan los mecanismos necesarios para que, junto con iniciativa privada, se puedan abrir espacios en donde emplear a personas que regresen a sus municipios.
“Obviamente el Congreso del Estado apoya al gobernador y a la dirección de Asuntos Migratorios. Para efectos de que tengamos, si es necesario solicitar recursos extraordinarios, lo vamos a hacer. Y también estar en concordancia con el gobierno federal. Incluso los municipios. Yo creo que también tenemos que en su momento dialogar con los municipios porque la gran mayoría de migrantes son de localidades rurales”.
Velázquez comentó que en la vida local es donde podría impactar el retorno de miles de hidalguenses que se encuentran en Estados Unidos, en donde de acuerdo a datos oficiales, la mayoría están trabajando en el sector de la construcción, seguido del sector de servicios profesionales y en tercer puesto el sector de servicios de turismo.
“Entonces ahí es donde va a impactar. Y necesitamos tener una estrategia de cómo ir absorbiendo un problema que si no lo sabemos manejar bien, pudiera tener consecuencias graves, sobre todo en materia económica y política”, explicó.
Andrés Velázquez reveló que durante 2024, el estado recibió aproximadamente mil 800 millones de dólares en remesas que fortalecieron la economía de los municipios de Pisaflores, La Misión –de donde es originario el presidente del Congreso-, Chapulhuacán, Tecozautla, Tasquillo, Jacala, Pacula, Atotonilco del Grande, Santiago de Anaya, en incluso de la capital Pachuca y su zona metropolitana.
“La derrama económica para el estado en remesas es impresionante, sobre todo porque genera economías en los diferentes municipios, genera apoyos a las familias, tanto para su manutención, la compra de alimentos, de ropa, de pagar la luz, la renta, el agua”.
También insistió en que están de la mano con los empresarios del estado, con el fin de abrir oportunidades en caso de ser necesario para la gente que regresa de EU. “Firmamos un acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial donde participó el Instituto Nacional de Migración y tenemos que estar preparados para una oleada de migrantes que pueden estar trabajo aquí en México. Y tenemos que cambiarles incluso el chip porque allá están acostumbrados a ganar en dólares y aquí será en pesos mexicanos”.
Finalmente, Andrés Velázquez comentó que se deben generar las condiciones para un retorno seguro de los paisanos hidalguenses, por lo que el Poder Legislativo estará trabajando para poder mantenerse cercano y al pendiente de la comunidad migrante y sus familias.
“En primer lugar, que tengan empleo. Segundo, insertarlos en el entorno familiar, en el entorno social e incluso político. Tenemos que darles todas las facilidades para que no se sientan tentados a regresar. Y obviamente pongan en riesgo su vida”, concluyó.