Anuncian creación de Transparencia para el Pueblo; se encargará de garantizar el acceso a la información

La Mañanera del Pueblo

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que con estas leyes se ampliará la transparencia y se protegerán los datos personales.

Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. | Foto: especia;
Gaspar Vela
Ciudad de México /

El órgano desconcentrado Transparencia para el Pueblo se encargará de garantizar el acceso a la información y el derecho a conocer cómo actúa el Estado, ante la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), informó Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.

La funcionaria presentó las leyes secundarias en la materia, mediante las cuales se creará dicho órgano, mientras que la protección de datos personales estará a cargo de la dependencia a su cargo.

“La propuesta que nosotros estamos haciendo al capturar el INAI es que la parte de acceso a la información, que es el derecho público a conocer todas las estadísticas y el comportamiento del Estado, de los gobiernos, vaya a un órgano desconcentrado que le vamos a llamar Transparencia para el Pueblo”, señaló.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, Buenrostro explicó que, en lugar de tener un organismo garante a nivel federal, ahora habrá 16.

“En el caso de Datos Personales en Posesión de Particulares, se mantiene lo que siempre se ha mantenido, que es la regulación, se mantiene a nivel de federal, y lo hace la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Entonces, en el esquema actual, digamos, estaban permitidos hasta siete comisionados. Y obviamente, al volverse un órgano menos dispendioso, nada más vamos a tener un titular, y entonces de siete pasamos a uno”.

Señaló que, para garantizar la prevalencia de la Plataforma Nacional de Transparencia, estará regulada en la ley y será administrada por la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.

“¿Y qué es eso? Es como la huella digital de la base de datos. Es decir, si en algún momento alguien pudiera pensar que se violó la información, se puede hacer una auditoría forense tecnológica para ver si estaba o no estaba desde origen. Entonces, con eso garantizamos que no se pierda nada de la información, que toda la información se mantenga y, además, que la plataforma continúe porque va a venir en ley”.

Buenrostro añadió que las resoluciones se resolverán a nivel federal, local y municipal, mientras que en el caso de los recursos federales, estarán a cargo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

“Viendo las estadísticas que tiene actualmente el INAI en sus cargas de trabajo, nosotros identificamos que el 80 por ciento actual del trabajo que tiene el INAI va a recaer en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y todo esto lo podemos atender con el 35 por ciento nada más de la estructura que actualmente tiene el INAI; es decir, vamos a tener un ahorro del 65 por ciento en la organización”.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, con estas leyes se ampliará la transparencia y se protegerán los datos personales con el 35 por ciento del presupuesto que tenía el INAI.

“Esa es parte de la reforma constitucional de la desaparición del INAI como tal en la Constitución, manteniendo y fortaleciendo la transparencia y la seguridad en los datos personales”.

GGAC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.