Comisiones del Senado avalan elevar a rango constitucional Jóvenes Construyendo el Futuro

Senadores de Morena destacaron que 7 de cada 10 jóvenes que han sido beneficiarios de este programa han conseguido empleo después de concluir sus estudios.

Beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. | Cuartoscuro
Liliana Padilla y Silvia Arellano
Ciudad de México /

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos avalaron por unanimidad el dictamen para elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Esta iniciativa forma parte del paquete de iniciativas presentadas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero de 2024. 

Después de mantenerse congelada, la minuta enviada por la Cámara de Diputados fue dictaminada por el Senado y será llevada al pleno la próxima semana.

La oposición avaló el dictamen, aunque advirtió que este programa, que beneficia a más de 3 millones de jóvenes, es insuficiente para apoyar a este sector de la sociedad e impulsarlos en sus estudios.

Al respecto, el presidente de la comisión de Puntos Constitucionales, el morenista Óscar Cantón, reconoció que con ésta se avala la reforma constitucional número 20, de las cuales, 11 han sido por unanimidad,  y afirmó que esta es una muestra de que en lo esencial se puede llegar a un acuerdo.

Por Morena, el senador Alejandro Murat defendió este programa, que lleva ocho años apoyando a los jóvenes, además de que contribuye al desarrollo regional y atiende el mercado interno. Dijo que con él se ayuda a generar la oportunidad de que los jóvenes tengan un empleo.

Aunque agradeció el respaldo de la oposición, recordó la postura de apoyo a la decisión del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum frente a los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos.

"(Pero) cuando se desconocen las mayorías, y que es a través de ellas que se generan los consensos, la patria no está primero y así lo interpretamos ayer, cuando se le dio la espalda a la Presidenta de la República”.

Así fue la discusión del dictamen: 

La priista Carolina Viggiano dijo que esta iniciativa es significativa pero insuficiente, por lo que sostuvo que, adicional a la reforma constitucional, su bancada impulsará que haya transparencia en este programa y su vinculación con el sector productivo, además, que los jóvenes tengan protección en materia de salud.

“Nunca vamos a regatear nuestro apoyo en estos programas porque nosotros los hemos impulsado. A veces les molesta que los apoyemos porque estemos a favor, aquí hay siempre hay ataques y se comportan como oposición el oficialismo. Hoy son gobierno y tienen que asumir su responsabilidad completa, no solamente para polarizar”.

Por el PAN, la senadora Verónica Rodríguez sostuvo que, aunque su bancada respaldará el dictamen, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro "les queda a deber", pues solo se apoya a un sector de las juventudes mexicanas.

A su vez, el senador del PT, Alejandro González Yáñez, dijo que este programa “es una bendición". 

"Siempre recordaremos que les llamaban ninis, les llamaban así peyorativamente: ni estudian ni trabajan, pero era el sistema neoliberal el que no les permitía ni estudiar ni trabajar; aun así le echaban la culpa a los jóvenes”.

Explicó que son 3 millones 53 mil jóvenes los beneficiarios del programa, con una inversión social de 136 mil millones de pesos. Además, resaltó que 7 de cada 10 jóvenes que han sido beneficiarios de este programa han conseguido empleo después de concluir sus estudios.


EHR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.