La elección al Poder Judicial sin cuotas para comunidades indígenas, personas con discapacidad o de la diversidad sexual, generará un poder judicial de élite, advirtió la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine Otalora.
Al participar en los “Diálogos con la defensoría pública electoral” lamentó que en un país en el que 25 por ciento de la población se auto adscribe indígena, no haya un solo cargo reservado para este sector “prende el primer semáforo de peligro”.
- Te recomendamos Van 332 candidatos a la contienda judicial en Tamaulipas Política
“El problema es que tampoco hay acciones afirmativas, es decir, se está haciendo un Poder Judicial de elite, de nuevo, no hay una sola cuota para que podamos tener jueces juezas magistradas magistrados, ministras y ministros de las comunidades indígenas, ni una sola cuota, tampoco habrá cargos judiciales reservados para personas con discapacidad, para personas de la diversidad de género, no los habrá”, remarcó en el foro llevado a cabo en Nuevo León.
Recordó que esta situación se impugnó, sin embargo, la mayoría en el Tribunal consideró que no existía ninguna omisión porque no está previsto en la Constitución.
“Y sinceramente la Constitución tampoco prevé la paridad en la integración de los congresos, tampoco prevé acciones afirmativas y no obstante ello las hemos ordenado. Entonces, esto sí es algo muy preocupante y espero que en 2027 haya más litigios para tratar de obtener esta apertura”, puntualizó.
En su intervención la consejera del INE, Claudia Zavala, consideró que al terminar el proceso electoral del 1 de junio, será necesario revisar la normativa que rige al Registro Federal de Electores porque está atrasado en términos de tratados internacionales y garantías de derechos.
CHZ