Los programas sociales se han vuelto un sello característico de los gobiernos de la Cuarta Transformación. Por ello, no es de extrañar que cada vez surjan nuevos apoyos económicos para ayudar a los grupos vulnerables de la población.
El gobierno de Guerrero no se ha quedado atrás y lanzó el programa Tarjeta Violeta, el cual busca dar una ayuda económica las mujeres del estado. Si estás interesada en recibir esta ayuda, a continuación te contamos todos los detalles para saber si eres candidata.
- Te recomendamos Tarjeta Violeta 2025:¿En qué estados aplica y cuál es la fecha LÍMITE para registrarse? Comunidad
¿Qué es la Tarjeta Violeta?
Se trata de un programa integral de apoyo económico a jefas de familia en condición de vulnerabilidad. Consta en la entrega de 2 mil pesos bimestrales durante todo el programa, así como capacitaciones para la vida y el trabajo.
Asimismo, ofrece a sus beneficiarias vinculación laboral, apoyo para terminar sus estudios, atención a la salud mental y atención a la salud preventiva.
¿Cómo sé si soy candidata?
Para ser candidata del programa debes cumplir con los siguientes requisitos: se mujer de entre 18 hasta 59 años y 11 meses, encontrarte en situación de vulnerabilidad, ser soltera, haber sido víctima de violencia, tener hijos estudiando hasta tercero de preparatoria y habitar en alguno de los siguientes municipios de Guerrero:
- Acapulco de Juárez
- Chilpancingo
- Chilapa
- Eduardo Neri
- Coyuca de Catalán
- Pungarbato
- Zihuatanejo
- Tecpan
- Coyuca de Benítez
- Ayutla
- OmetepecCuajinicuilapa
- San Marcos
- Igualapa
- Iguala
- Huiztuco
- Taxco
- Tlapa
- Cochoapa
- Malinaltepec
- Alcozauca
- Metlatonoc
- Leonardo Bravo
- Heliodoro Castillo
Requisitos
- Rellenado de formato único y estudio socioeconómico (proporcionado por la SBGro) por parte de la solicitante. Si la solicitante no puede escribir, el personal de la Secretaría se encargará de completarlo y la solicitante colocará su huella digital como firma.
- Copia de Identificación Oficial vigente con Fotografía emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE).
- Copia de la Cédula Única de Registro de Población (CURP).
- Copia del Acta de Nacimiento de al menos una de sus hijas o hijos en nivel escolar básico y media superior (hasta tercer grado).
- Constancia de estudios o comprobante de reinscripción o inscripción que acredite que la o el menores se encuentra estudiando en el sistema educativo nacional.
- Si la interesada o alguno de sus hijos presenta alguna discapacidad, presentar certificado médico que avale dicha situación
- Medios de acreditación del estado civil soltera como: Cruce con la Base de Datos del Registro Civil del estado de Guerrero, presentación de una Constancia de soltería expedida en el H. Ayuntamiento de su adscripción residencial, copia del acta de disolución del vínculo matrimonial o demanda de divorcio expedidos por la autoridad competente, acta de defunción de la persona con la que haya contraído nupcias.
- Comprobante de domicilio: recibo de luz, agua, teléfono o constancia de radicación expedida por el comisario o en su defecto por el H. Ayuntamiento Municipal, actualizado no mayor a tres meses.
- En caso de estar en un refugio, constancia emitida por el CAIV correspondiente a documento que acredite la situación de vulnerabilidad por violencia.
Las mujeres que cumplan con los requisitos en la convocatoria deberán entregar su documentación en los módulos establecidos en las regiones o podrán realizar su registro de manera electrónica a través de la página oficial del gobierno del estado.
La documentación y los datos proporcionados serán sujetos a un proceso de evaluación por parte del Comité Técnico, que verificará el cumplimiento de los requisitos.
El registro no garantiza la incorporación automática al programa, ya que la asignación de apoyos estará sujeta a la validación de los criterios establecidos en esta
¿Cómo inscribirme?
La convocatoria está abierta desde el 27 de enero y se cerró el 13 de febrero, y el programa tendría una duración de 10 meses, concluyendo en octubre. A continuación, te presentamos las fechas de recepción de documentos: