-
Sector de arte y cultura en Londres en riesgo de extinguirse tras la pandemia
Los empresarios de Londres advierten que el sector de las artes corre el riesgo de extinguirse a causa de la pandemia. -
No estamos en negocio de vender entradas, sino de contar historias: Michel Hausmann
El director artístico y cofundador del Miami New Drama Theatre, Michel Hausmann ha innovado una nueva forma de experimentar actuaciones en vivo en medio de la pandemia de covid-19 con ‘Los siete pecados capitales’. -
‘Otra Electra’: madre e hija, difícil relación
El montaje, dirigido por Rocío Carrillo, se presentará por Zoom a partir del 14 de febrero. -
Nada, ni la pandemia frena mi pasión por la enseñanza: Patricia Reyes Spíndola
La actriz comparte su estrategia para adaptarse a la nueva realidad con ayuda de la tecnología, una opción que le ha permitido “reinventarse”. -
Las abejas como metáfora de la migración humana
Con la muestra gráfica ‘Polinización’, el artista sonorense José Hugo Sánchez ofrece una propuesta novedosa, fuera de lo común, para abordar los temas de coyuntura. -
"Veremos la vida antes de 2020 con nostalgia y disgusto": Pablo Vargas Lugo
El artista mexicano incorpora el humor a sus obras, en las que transforma las convenciones culturales y religiosas en elementos mundanos, acercándolos a su público a través de juegos visuales. -
Marionetas de la Esquina presenta ‘El circo’ en una producción digital
Creada en 1972 en Argentina por Lucio Espíndola y Luis Alberto Sánchez Vera, la obra fue evolucionando hasta llegar a su versión definitiva en 1978. -
El77 Centro Cultural Autogestivo apoyará montajes digitales
Podrán participar proyectos escénicos en música, danza, poesía y multidisciplina. -
Luis Argudín, un pirata en el desierto
Su mundo visual es resultado de los destellos subconscientes de su proceso de creación, de limpieza frente al consumismo mental al que estamos acostumbrados. -
‘In memoriam’ Mauro Mendoza
La Trouppe es cosa seria porque con su humor y una visión renovadora del teatro para jóvenes audiencias se constituye como un parteaguas en la historia de esta disciplina específica.